TUCUMÁN LOGRA RÉCORD HISTÓRICO DE MOLIENDA AL CIERRE DE LA ZAFRA 2025
Tras 213 días de campaña, Tucumán cerró la zafra con récord histórico de 17,67 millones de toneladas de caña molida y fuerte crecimiento en producción de alcohol.
La provincia de Tucumán concluyó oficialmente la zafra azucarera 2025 el sábado 8 de noviembre, luego de 213 días de molienda, alcanzando niveles productivos históricos que consolidan su liderazgo en la región. La campaña se desarrolló sin interrupciones relevantes y con condiciones climáticas favorables, lo que permitió sostener un ritmo constante en los ingenios.
La molienda había iniciado el 10 de abril y se extendió hasta el 8 de noviembre, con el Ingenio La Florida protagonizando tanto el inicio como el cierre de la zafra. El ordenamiento general del proceso fue destacado por el trabajo articulado entre el Gobierno Provincial, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), la industria y el sector cañero.
Según datos oficiales del IPAAT, a los que accedió la Agencia Noticias Argentinas, los ingenios tucumanos lograron una molienda total de 17.670.000 toneladas de caña bruta, lo que constituye un récord histórico para la provincia. La cifra supera levemente la proyección de la EEAOC realizada en agosto, cuando se estimaban 17.600.000 toneladas disponibles para la campaña.
En cuanto a la producción de azúcar físico, la provincia alcanzó un total de 1.305.236 toneladas, distribuidas en:
-
Azúcar blanco común tipo A: 812.634 toneladas
-
Azúcar refinado: 172.353 toneladas
-
Azúcar crudo: 303.604 toneladas
-
Azúcar orgánico: 16.645 toneladas
El IPAAT aguarda aún la presentación final de las liquidaciones de fábrica por parte de los ingenios para consolidar el balance definitivo.
La campaña de alcohol sigue en marcha
En Tucumán operan actualmente cinco destilerías, que acumulan 203 días de producción. En conjunto han generado 319.952.137 litros de alcohol, lo que implica un incremento del 9% respecto del mismo período de 2024.
Del total de alcohol hidratado, se deshidrataron 179.442.222 litros destinados a la mezcla de biocombustibles (alcohol anhidro o bioetanol).
Avance de la zafra en Salta y Jujuy
En Jujuy, la zafra concluyó el lunes 10 de noviembre, con el cierre de la molienda en el Ingenio Ledesma. La campaña jujeña había comenzado el 28 de mayo con el Ingenio La Esperanza y se extendió por más de cinco meses. La provincia cuenta con tres ingenios: Ledesma, La Esperanza y Río Grande.
En Salta, la zafra continúa activa, únicamente con el funcionamiento del Ingenio Seaboard.
Hasta la fecha, entre ambas provincias se molieron 7.396.039 toneladas de caña en 183 días, lo que representa un avance del 98,61% respecto de la proyección original de 7.500.000 toneladas.
La producción de azúcar físico alcanzó 524.931 toneladas, distribuidas en:
-
Azúcar blanco: 101.555 toneladas
-
Azúcar crudo: 136.683 toneladas
-
Azúcar orgánico: 103.339 toneladas
-
Azúcar refinado: 179.905 toneladas
La campaña de alcohol también continúa, con cuatro destilerías en funcionamiento, que llevan producidos 201.742.544 litros de alcohol hidratado, de los cuales 154.966.572 litros fueron deshidratados para biocombustibles.
Balance nacional de la zafra 2025
Con los datos consolidados de Tucumán, Salta y Jujuy, la zafra argentina acumula hasta el momento:
-
Caña molida bruta: 25.066.639 toneladas
-
Producción de azúcar físico: 1.830.167 toneladas
-
Alcohol hidratado producido: 521.694.681 litros
El país cierra así una de las campañas más destacadas de los últimos años, con rendimientos sostenidos, incremento en la producción de alcohol y avances significativos en biocombustibles.











Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)