SAN LUIS: EL SENADO APROBÓ LA LEY DE ACTIVOS DIGITALES GUBERNAMENTALES

SAN LUIS: EL SENADO APROBÓ LA LEY DE ACTIVOS DIGITALES GUBERNAMENTALES

El Senado sancionó por unanimidad la Ley de Activos Digitales Gubernamentales, que regula el uso y traspaso de bienes digitales del Estado provincial.

Este martes, la Cámara de Senadores de la provincia de San Luis otorgó sanción definitiva por unanimidad a la Ley de Activos Digitales Gubernamentales, una norma que establece el marco legal para regular el uso, administración, protección, resguardo y traspaso de los activos digitales del Estado provincial.

El proyecto, que ya había sido aprobado anteriormente por los senadores, volvió en revisión con modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados, y fue finalmente sancionado de manera unánime.

La iniciativa forma parte de las medidas impulsadas por el gobernador Claudio Poggi para consolidar mecanismos institucionales que aseguren procesos de transición ordenados, transparentes y responsables en la gestión pública.

La ley abarca a los tres poderes del Estado, organismos centralizados y descentralizados, e incluye cuentas institucionales oficiales, redes sociales, dominios web, correos electrónicos, credenciales digitales, accesos a servidores y otros bienes digitales del Estado.

El senador Adolfo Castro Luna explicó que el texto aprobado incorpora la modificación introducida por la Cámara de Diputados en el artículo 8, que establece que cada poder del Estado deberá designar su propia autoridad de aplicación, responsable de la administración y resguardo de los activos digitales bajo la normativa vigente.

“Esta precisión refuerza la autonomía funcional de los tres poderes y facilita la implementación de la ley dentro de cada uno”, señaló Castro Luna.

La iniciativa surgió a partir de la situación detectada por el actual gobierno al asumir el 10 de diciembre de 2023, cuando se constató la pérdida, eliminación o uso indebido de más de la mitad de las cuentas oficiales generadas a lo largo de los años.

El legislador destacó que la norma viene a cubrir un vacío legal existente en materia de administración digital en la provincia y permitirá ordenar y proteger los activos digitales del Estado frente al vertiginoso avance tecnológico.

La ley crea un Repositorio Único de Activos Digitales Gubernamentales, que permitirá preservar y organizar los contenidos generados por los organismos públicos durante cada gestión. Además, establece que, en los casos de cambio de gobierno, deberá realizarse un traspaso ordenado y documentado, mediante inventarios completos, entrega de accesos y actas refrendadas por escribano público.

Asimismo, la norma dispone la adopción de medidas de ciberseguridad para evitar pérdidas o accesos indebidos, garantizar la accesibilidad de la información y prohibir el uso partidario o personal de las cuentas oficiales.

El proyecto contó con aportes académicos de la Escuela de Comunicación de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) y de la Secretaría de Comunicación del Gobierno provincial, fortaleciendo así su enfoque técnico y comunicacional.