REFORMA LABORAL: CÓMO SERÍAN LAS JORNADAS DE 12 HORAS Y LOS DESCANSOS

REFORMA LABORAL: CÓMO SERÍAN LAS JORNADAS DE 12 HORAS Y LOS DESCANSOS

El proyecto de reforma laboral permitiría jornadas de 12 horas y más días de descanso, manteniendo el límite legal de 48 horas semanales.

 

Reforma Laboral: cuántos días de descanso tendría un trabajador con jornada de 12 horas

El asesor laboral Julián de Diego explicó que el proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno nacional permitiría organizar jornadas de hasta 12 horas diarias sin superar las 48 semanales, lo que otorgaría más días de descanso según el rubro y los acuerdos con los sindicatos.

El Ejecutivo trabaja en una iniciativa que incluiría cerca de 90 artículos, con el objetivo de actualizar el marco normativo argentino y adaptarlo a los nuevos desafíos tecnológicos, incluida la inteligencia artificial.

“Es un capítulo esencial de la nueva etapa. La reforma laboral es compatible con lo que tiene que presentar la Argentina para el futuro”, señaló De Diego, quien aseguró que el proyecto “avanza a toda marcha” dentro de las reformas estructurales que impulsa el presidente Javier Milei.

Cómo sería el nuevo régimen de jornada laboral

El especialista aclaró que no se modificaría la estructura básica del régimen laboral, que mantiene el tope de 48 horas semanales, pero se habilitaría un sistema de promedio de horas acordado entre empleadores y sindicatos.

Este esquema permitiría trabajar hasta 12 horas por día durante los períodos de mayor actividad y compensar con más días de descanso en las jornadas de menor carga, siempre dentro del límite legal.

“Por ejemplo, un empleado de un shopping podría trabajar viernes, sábado y domingo 12 horas, y tener lunes y martes libres o con jornada reducida, porque el flujo de público es distinto”, explicó.

De esta manera, los trabajadores con turnos extendidos en días de alta demanda podrían disfrutar de más días libres durante la semana, sin alterar el total de horas permitidas.

Flexibilización y modernización del empleo

El proyecto prevé incorporar el banco de horas, un sistema que permitirá acumular y compensar tiempo trabajado según las necesidades productivas de cada empresa o sector.

También contempla la posibilidad de paritarias por empresa y la creación de un salario dinámico, vinculado al rendimiento y la productividad.

“La batería de recursos que se está planteando moderniza una ley de contrato de trabajo que ya tiene 50 años. Es una bocanada de aire fresco que le permitirá al inversor contar con herramientas similares a las de los países desarrollados”, concluyó De Diego en el programa “Alguien tiene que decirlo”.