EL VILLAMERCEDINO TOMÁS VILLEGAS VOLÓ EN EL ARGENTINO Y HACE HISTORIA: 10.21 EN LOS 100 METROS

Tomás Villegas ganó los 100 m del Argentino con 10.21. Batió el récord del torneo y se convirtió en el segundo mejor velocista argentino de la historia. Una final de 100 metros inolvidable en el Campeonato Nacional 2025 en Concepción.
Una de las carreras más memorables de los 100 metros llanos en la historia del Campeonato Argentino se vivió este sábado 29 de marzo en la pista del CEF N°3 “Hugo La Nasa” de Concepción del Uruguay, como parte de la 105ª edición del torneo.
Con un viento a favor de +1.3 m/s, la actual camada de velocistas argentinos brindó una gran exhibición de nivel. El puntano Tomás Villegas se consagró campeón con un tiempo de 10.21 segundos, imponiéndose sobre Daniel Londero, quien cronometró 10.30, y el récordman nacional Franco Florio, tercero con 10.37. Completaron los seis primeros puestos Lucas Villegas (10.39), Felipe Harte (10.51) y el uruguayo Santiago Lazar, categoría U20, con 10.57.
Con este registro, Tomás Villegas no solo se llevó el título sino que además batió el récord de los Campeonatos, que hasta ahora pertenecía a Florio con 10.24, logrado en Rosario 2020. El propio Florio ostenta el récord argentino absoluto con 10.11 desde 2022 en Cascavel y venía de competir recientemente en el Mundial Indoor de China.
Villegas venía mostrando una sólida progresión: fue medallista en el Sudamericano U23 de Bucaramanga el año pasado y hace dos semanas, en Asunción, había bajado su marca personal a 10.29. Su nuevo tiempo de 10.21 lo coloca como el segundo mejor velocista argentino del historial, detrás únicamente de Florio.
También se destacó el crecimiento de Daniel Londero, que mejoró su marca personal de 10.42 y ahora figura entre los seis mejores velocistas argentinos de todos los tiempos. En tanto, Lucas Villegas, hermano de Tomás, avanzó desde los 10.50 del año pasado a 10.39.
Esta generación de velocistas se perfila como la base del equipo argentino para el próximo Sudamericano de Mayores, que se disputará en Mar del Plata, y promete consolidarse a nivel continental.
La carrera de este sábado ya se ubica entre las más destacadas del historial del atletismo argentino. En épocas muy distintas, y con cronometraje manual sobre pistas de carbonilla, se recuerdan los míticos duelos de la década del 40, como los 10.4 de Adelio Márquez y Gerardo Bönnhoff en 1944, y los 10.3 de Bönnhoff en 1945, que lo dejaron a solo una décima del récord mundial de Jesse Owens. Aunque los contextos no sean comparables, lo vivido este sábado renueva la ilusión de una era dorada para la velocidad nacional.
UN REPASO POR LAS FINALES MÁS LEGENDARIAS DEL SPRINT ARGENTINO
Esta final de 2025 se suma a una lista selecta de ediciones históricas. La de 1931, con el recordado duelo entre Juan Bautista Pina y Carlos Bianchi Luti, quedó marcada por la polémica de las partidas falsas. En los años 40, la rivalidad entre Adelio Márquez y Gerardo Bönnhoff encendió las pistas: en 1945, «Laucha» se impuso con 10.3, récord sudamericano manual que perduró por décadas.
Ya en la era electrónica, Carlos Gats se adueñó del récord argentino en 1994 con 10.25, superando el 10.39 de Andrés Calonje, vigente desde los Juegos Olímpicos de México 1968.
TOP 10 HISTÓRICO DEL ATLETISMO ARGENTINO EN 100 METROS
-
10.11 (+0.5) Franco Florio – Cascavel, 29.09.2022
-
10.21 (+1.3) Tomás A. Villegas – Concepción, 29.03.2025
-
10.23 (+1.0) Carlos Gats – Lisboa, 17.07.1998
-
10.23a (+0.9) Gabriel Simón – Bogotá, 25.06.1999
-
10.28 (+1.3) Matías Usandivaras – Rosario, 12.10.2002
-
10.30 (+1.3) Daniel Londero – Concepción, 29.03.2025
-
10.33 (+0.7) Juan I. Ciapitti – Buenos Aires, 15.02.2025
-
10.34a (+0.8) Tomás Mondino – Cali, 01.08.2022
-
10.37 (+1.9) Joel dos Santos Iraha – Long Beach, 13.04.2023
-
10.38 (+1.9) Iván Altamirano – Buenos Aires, 13.11.2024
LA POSTA CORTA SE FORTALECE
Con registros tan competitivos, Argentina proyecta un sólido equipo para la posta 4×100 en el próximo Sudamericano, que también se disputará en suelo argentino. La actuación conjunta de Villegas, Londero, Florio y Ciampitti en esta edición fue una muestra del potencial del sprint nacional.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)