TEMPORAL EXTREMO EN LA PATAGONIA: RÁFAGAS, INCENDIOS Y BARCOS HUNDIDOS

TEMPORAL EXTREMO EN LA PATAGONIA: RÁFAGAS, INCENDIOS Y BARCOS HUNDIDOS

Un fuerte temporal afectó a Chubut, Santa Cruz y Río Negro con ráfagas de hasta 150 km/h, incendios, barcos hundidos y daños severos en viviendas y servicios.

 

Temporal en la Patagonia: ráfagas de más de 150 kilómetros, incendios y barcos hundidos en tres provincias

Un violento temporal de viento azotó la Patagonia con ráfagas que generaron múltiples daños en la infraestructura, complicaciones en los servicios y situaciones de emergencia en tres provincias: Chubut, Santa Cruz y Río Negro. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por vientos intensos para el sur de Chubut, donde algunas ráfagas superaron los 150 kilómetros por hora. En Santa Cruz, se registraron vientos de hasta 130 km/h y, en Río Negro, las ráfagas derivaron en incendios y un panorama crítico en varias localidades.

En Chubut, el temporal provocó voladuras de techos, caída de árboles y cancelaciones de vuelos. En el puerto santacruceño de Caleta Paula, en Caleta Olivia, se hundieron tres barcos pesqueros. En Río Negro, además, se activaron focos de incendio, mientras que en el Lago Nahuel Huapi se registró un fuerte oleaje que simulaba un mar embravecido. Autoridades provinciales desplegaron operativos de emergencia ante la magnitud del fenómeno.

 

Barcos hundidos en Santa Cruz y acciones de emergencia

Tres embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes en el Puerto de Caleta Paula. Según informó la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), no se registraron personas lesionadas. Las embarcaciones afectadas fueron la Yakisa, Barracuda y Alborada. Se espera que las tareas de recupero comiencen cuando el temporal permita trabajar con seguridad junto a Prefectura Naval Argentina.

El temporal motivó la activación del COE Provincial, que dispuso la suspensión de clases en toda la provincia y el cierre de rutas. El Parque Nacional Los Glaciares mantuvo cerrados los accesos norte y sur.

 

Consecuencias del temporal en Santa Cruz

Protección Civil, Bomberos, Seguridad Vial, Policía, Servicios Públicos y áreas sanitarias asistieron múltiples emergencias: caída de postes, cables sueltos, voladuras de techos, derrumbe de paredones y cortes de energía. Las afectaciones más severas se concentraron en la zona norte. El COE evaluará en las próximas horas la continuidad de clases y la circulación por rutas.

 

Incendios y evacuaciones en Río Negro

En Río Negro, la alerta roja por vientos de más de 140 km/h derivó en varios focos de incendio en El Pedregoso (Epuyén) y en el barrio Luján (El Bolsón). Decenas de vecinos permanecen en alerta y algunas zonas debieron ser evacuadas por el avance del fuego.

A las 14:30 se detectó una columna de humo en Ruta 40 Norte. Cinco móviles del Splif intervinieron con apoyo del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y bomberos voluntarios. Ese foco se logró contener hacia las 19, pero el incendio en El Pedregoso permanecía activo generando focos secundarios.

Una vecina expresó preocupación por la pérdida de bosque nativo: “Esperábamos esto en enero, pero el caos climático está descontrolado”.

Río Negro declaró hace una semana la Emergencia Ígnea por un año, prohibiendo encender fuego al aire libre y aplicando multas severas de hasta 100.000 litros de gasoil, además de sanciones penales.

 

Techos volados y daños masivos en Chubut

Chubut fue una de las provincias más afectadas, especialmente Comodoro Rivadavia, donde se registraron ráfagas superiores a los 150 km/h, con graves daños en viviendas y servicios. Hubo demoras y cancelaciones en vuelos y se suspendieron las clases en toda la provincia.

En Comodoro, una ráfaga arrancó el techo completo de un edificio en el barrio 30 de Octubre, dejando a varias familias a la intemperie. En un supermercado Chango Más, el viento destruyó parte del tinglado, aunque no hubo heridos.

El viento generó más de 100 intervenciones por incendios de pastizales, caída de árboles y postes, y daños estructurales en distintas zonas.

El suministro de luz y agua también fue afectado por la caída de árboles sobre líneas de media tensión que abastecen el acueducto provincial. Las autoridades pidieron a la población permanecer en sus hogares.

El SMN mantiene alertas amarilla y naranja por fuertes vientos para este martes 18 de noviembre en Santa Cruz y Chubut, con previsión de una disminución gradual en la intensidad durante las próximas horas.