BITCOIN CAE BAJO LOS USD 100.000 Y CRECE LA TENSIÓN EN EL MERCADO CRIPTO

BITCOIN CAE BAJO LOS USD 100.000 Y CRECE LA TENSIÓN EN EL MERCADO CRIPTO

El Bitcoin volvió a caer por debajo de USD 100.000 en medio de retiros masivos, menor liquidez y aversión global al riesgo, acentuando la incertidumbre del mercado cripto.

El Bitcoin volvió a perforar este viernes los USD 100.000 y opera en torno a los USD 95.000, en una jornada marcada por un renovado clima de aversión global al riesgo. La caída encendió nuevamente señales de alerta en un mercado que, a diferencia de episodios previos, enfrenta de forma simultánea salida de capitales, menor liquidez y un enfriamiento en el interés institucional.

Según datos de plataformas internacionales, la principal criptomoneda del mundo acumula un retroceso superior al 20% desde el máximo alcanzado en octubre, cuando había superado niveles históricos. Esta corrección no obedece a un único factor. En las últimas horas, los fondos cotizados (ETF) vinculados al activo registraron retiros por unos USD 870 millones, una de las mayores salidas diarias desde su lanzamiento.

A este movimiento se sumó la eliminación de más de USD 1.000 millones en posiciones apalancadas, lo que refleja liquidaciones forzadas y un mercado expuesto nuevamente a su fuerte volatilidad.

Los analistas advierten que la baja llega en un contexto donde la liquidez general del mercado se redujo cerca del 30% respecto de los picos del año, lo que amplifica cada oscilación del precio y deja al Bitcoin con escasos niveles de soporte hasta la zona de USD 90.000.

“La sensibilidad del ecosistema frente a las tensiones macro sigue siendo muy alta”, explicaron operadores locales consultados por la Agencia Noticias Argentinas, quienes remarcaron que el mercado “opera más liviano y con menor profundidad” que en ciclos anteriores.

 

Impacto internacional y señales de la Fed

La incertidumbre global también aportó presión. Tras el breve alivio en Wall Street por el fin del cierre del gobierno en Estados Unidos, la atención volvió a centrarse en los datos económicos rezagados y en la incógnita sobre si la Reserva Federal está en condiciones de avanzar con recortes de tasas en el corto plazo. Esa lectura reforzó el ajuste en los activos de mayor riesgo.

El reacomodamiento financiero internacional se trasladó casi de inmediato al universo cripto, históricamente más sensible a los vaivenes globales.

El retroceso contrasta con la escalada registrada a principios de octubre, cuando el Bitcoin superó los USD 126.000, impulsado por compras institucionales y un dólar debilitado. Hoy, con un escenario internacional más tenso y un mercado sin el flujo de capitales que lo sostuvo meses atrás, el sentimiento vuelve a inclinarse hacia la cautela.

De acuerdo con especialistas, hasta nuevo aviso el umbral psicológico de los USD 100.000 podría seguir funcionando como un punto de fricción más que como un piso sólido.