SAN LUIS LANZÓ EL CIRCUITO TURÍSTICO “SIERRAS DORADAS” PARA POTENCIAR EL NORTE PROVINCIAL

El Gobierno provincial presentó “Sierras Doradas”, un nuevo corredor que une cinco localidades del norte puntano para disfrutar de naturaleza, historia y cultura.
El ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, junto a intendentes y secretarios de Turismo, lanzó oficialmente el circuito “Sierras Doradas”, una nueva propuesta que busca fortalecer la oferta regional y consolidar el desarrollo turístico del norte de San Luis.
La iniciativa, presentada este lunes, se enmarca en el trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y los municipios de Nogolí, La Carolina, Luján, San Francisco del Monte de Oro y Leandro N. Alem, con el objetivo de promover la riqueza natural, histórica y cultural de una de las zonas más emblemáticas del territorio puntano.
A casi dos meses del inicio del verano, la Provincia y los municipios avanzan con acciones concretas para potenciar la temporada 2025, impulsando propuestas integradas que conecten atractivos serranos, diques, gastronomía, tradiciones y circuitos culturales.
Un corredor turístico que une historia, naturaleza y cultura
Durante la presentación, el ministro Álvarez Pinto destacó que el nuevo circuito “representa una política de gestión territorial que apunta a fortalecer la oferta turística respetando la institucionalidad, y fomentando el trabajo articulado con los municipios, como se hizo en el corredor de la Costa de los Comechingones”.
El funcionario subrayó que “Sierras Doradas” integra cinco localidades con un potencial enorme, donde cada una aporta su identidad y atractivo particular: “Esta propuesta nos permitirá potenciar estos lugares, su riqueza natural y cultural, y fortalecer las identidades locales”.
Desde el municipio de La Carolina, la secretaria de Turismo Roxana Lucero Zabala celebró la iniciativa y resaltó el valor del trabajo conjunto: “Nos une la historia, la naturaleza, los paisajes y las tradiciones. Este circuito es muy visitado, pero quizá no estaba del todo aprovechado. Ahora podemos darle mayor difusión a toda esa zona con una mirada integral”.
Lucero Zabala también destacó que el lanzamiento se realizó durante la Feria Internacional de Turismo (FIT), donde el nuevo corredor tuvo presencia institucional, folletería y promoción digital. “Trabajar de manera mancomunada con el Gobierno provincial nos da un soporte necesario, especialmente porque somos municipalidades pequeñas”, indicó.
Cinco destinos, un mismo espíritu: recorrer, descubrir y disfrutar
El secretario de Gobierno de Luján, Mario Romero, valoró el proyecto como una oportunidad para posicionar la región: “Tenemos muchos atractivos turísticos y hay que empezar a mostrarnos al mundo. Luján ofrece zona serrana, hotelería, gastronomía, reserva natural y eventos que convocan a visitantes de todo el país”.
Por su parte, el intendente de Nogolí, Ramón Funes, manifestó su orgullo por integrar el nuevo corredor: “Nos alegra poder mostrar las bellezas de nuestras localidades. Esperamos a todos los visitantes para brindarles nuestros atractivos con la calidez que nos caracteriza”.
Desde San Francisco del Monte de Oro, el secretario de Turismo Ariel Soloa destacó que el proyecto “es una oportunidad para el crecimiento del norte sanluiseño. La unión hace la fuerza. Entre las cinco localidades hay riquezas muy grandes: historia, festivales, naturaleza y cultura. Además, este será un año especial por el bicentenario de la llegada de Sarmiento a nuestra localidad”.
Un producto turístico que busca identidad y proyección regional
El ministro Álvarez Pinto enfatizó que “Sierras Doradas” responde al nuevo perfil del turista moderno, que busca experiencias diversas y auténticas:
“Hoy el visitante no se queda 15 días en un lugar, sino que busca recorrer, descubrir y disfrutar de la historia de cada pueblo. Este circuito viene a proponer justamente eso: una experiencia integral que une cultura, naturaleza y comunidad.”
El desarrollo del circuito contempla promoción conjunta, capacitación y fortalecimiento del sector privado, sumando agencias de viajes, alojamientos y guías locales para ofrecer una experiencia completa.
“Queremos que las agencias se sumen y que este sea un destino provincial con proyección nacional. ‘Sierras Doradas’ se puede recorrer en tres, cuatro o cinco días, disfrutando del senderismo, el turismo minero, los espejos de agua y la historia que nos une”, concluyó el ministro.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)