EL BANCO CENTRAL VOLVIÓ A VENDER DÓLARES PARA FRENAR LA SUBA DEL TIPO DE CAMBIO

EL BANCO CENTRAL VOLVIÓ A VENDER DÓLARES PARA FRENAR LA SUBA DEL TIPO DE CAMBIO

El BCRA intervino tras 21 ruedas sin hacerlo y vendió US$45,5 millones para contener la suba del dólar en plena tensión preelectoral.

En un contexto de volatilidad e incertidumbre previa a las elecciones legislativas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió US$45,5 millones de sus reservas con el objetivo de contener la escalada del dólar mayorista.

La intervención se produjo luego de 21 ruedas consecutivas sin participación en el mercado de cambios, y marca un regreso de la entidad al rol activo que había tenido semanas atrás. En septiembre, el Central ya había intervenido en tres oportunidades, vendiendo cerca de US$1.100 millones para estabilizar el tipo de cambio.

Una jornada con fuerte presión cambiaria

Durante la rueda de hoy, el volumen operado fue de US$718 millones, mientras que en el segmento de futuros se negociaron más de US$760 millones.
El dólar mayorista se ubicó en $1.490,50, apenas $0,50 por debajo del techo de la banda cambiaria, mientras que el dólar oficial rompió la barrera de los $1.500, cerrando en $1.515, con una suba de $20 en el día.

En el mercado financiero, los tipos de cambio alternativos continuaron en alza:

  • ???? Dólar MEP: +1,8%, hasta $1.580,10

  • ???? Contado con Liquidación (CCL): +1,9%, alcanzando $1.600,37

 

Contexto electoral e impacto en el mercado

La decisión del Banco Central llega a solo tres ruedas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, en medio de un clima de incertidumbre política y financiera.
Pese al respaldo internacional recibido tras el acuerdo financiero con Estados Unidos —que incluyó gestos de apoyo del secretario del Tesoro, Scott Bessent—, los analistas advierten que el dólar mantiene una tendencia alcista impulsada por la demanda de cobertura y salida de capitales.

Reservas y perspectivas

La autoridad monetaria, encabezada por Santiago Bausili, busca evitar un salto brusco en el tipo de cambio antes de los comicios. Sin embargo, el nivel de reservas internacionales continúa en tensión, y la estrategia de intervención directa podría tener efectos limitados si la presión cambiaria se intensifica en los próximos días.

De esta forma, el BCRA retoma su participación activa en el mercado con la intención de marcar un techo a la volatilidad cambiaria, en un escenario donde los movimientos del dólar se convierten nuevamente en un termómetro político y económico clave.