LA INFLACIÓN DE OCTUBRE FUE DEL 2,3% Y ACUMULÓ 31,3% INTERANUAL, SEGÚN EL INDEC
El INDEC informó que los precios subieron 2,3% en octubre y 31,3% en el último año. Transporte fue la división con mayor aumento.
La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% interanual, según el INDEC
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de octubre fue de 2,3%, levemente superior al 2,1% registrado en septiembre.
De este modo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un incremento del 24,8% en lo que va del 2025 y una variación interanual del 31,3%.
El mes estuvo atravesado por las elecciones legislativas nacionales, un contexto de volatilidad cambiaria y mayor incertidumbre económica.
Pese a ello, el traslado a precios del dólar se mantuvo bajo, debido al estancamiento del consumo y la actividad económica.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el Banco Central (BCRA) había anticipado una inflación de 2,2% para octubre, cifra cercana al registro oficial.
Transporte fue la división con mayor aumento
De acuerdo con el informe del INDEC, la división de mayor incremento en el mes fue Transporte (3,5%), seguida por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%).
Por su parte, Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la categoría con mayor incidencia en la mayoría de las regiones, excepto en Patagonia, donde predominó la suba en Vivienda y servicios básicos.
Las divisiones que registraron las menores variaciones fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con 1,6%.
Comportamiento por categorías
A nivel general, los precios estacionales lideraron el incremento con 2,8%, seguidos por los regulados (2,6%) y el IPC núcleo (2,2%).
Con estos resultados, el índice nacional confirma una leve aceleración inflacionaria respecto al mes anterior, aunque continúa mostrando una tendencia de moderación frente a los picos registrados en años previos.
Contexto económico
El informe del INDEC coincide con los datos de distintos centros de estudios y consultoras privadas, que destacan una inflación contenida por la caída del consumo, el control de tarifas y la menor presión cambiaria durante el período electoral.
Sin embargo, advierten que la evolución de los precios en los próximos meses dependerá de eventuales ajustes de tarifas y tipo de cambio, así como del impacto de la demanda reprimida en algunos sectores.












Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)