EL DÓLAR OFICIAL ROZÓ EL TECHO DE LA BANDA Y EL BANCO CENTRAL INTERVINO CON USD 100 MILLONES

EL DÓLAR OFICIAL ROZÓ EL TECHO DE LA BANDA Y EL BANCO CENTRAL INTERVINO CON USD 100 MILLONES

El BCRA vendió USD 100 millones para contener la suba del dólar, que cerró a $1.490,50 en la antesala de las elecciones legislativas.

En la antesala de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el dólar oficial volvió a mostrar una fuerte presión alcista y cerró a solo 60 centavos del techo de la banda cambiaria, lo que obligó al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a intervenir en el mercado con ventas por USD 100 millones.

El incremento en la demanda de divisas se da en medio de un clima de incertidumbre electoral y de anuncios oficiales optimistas para intentar calmar las expectativas de los inversores.

 

Presión cambiaria en la recta final electoral

El dólar mayorista trepó a $1.490,50, con una suba de $15,50 (+1,1%) respecto a la jornada anterior, quedando al borde del límite superior de la banda, establecido en $1.491,10.

Según fuentes del mercado, el BCRA intervino con ofertas vendedoras por cerca de USD 100 millones en el tramo final de la rueda, lo que ayudó a frenar un salto mayor en la cotización. El volumen total operado en el día superó los USD 700 millones, casi el doble que el lunes.

El presidente Javier Milei confirmó durante una entrevista que los dólares del Central se utilizarán para “defender la banda cambiaria”, ratificando el compromiso del Gobierno con el actual esquema de control cambiario.

 

Cotizaciones y tipos de cambio

  • Dólar oficial (Banco Nación): $1.515 (+$20)

  • Dólar minorista promedio: $1.513,04

  • Dólar MEP: $1.576,24 (+1,5%)

  • Contado con Liquidación (CCL): $1.600,37 (+1,9%)

  • Dólar blue: $1.525 (+$20)

  • Dólar cripto: $1.566,57

En el mercado de futuros, también se observó una tendencia alcista: el contrato de junio 2026 subió 0,83%, ubicándose en $1.830, mientras que para fin de año, el mercado proyecta un dólar en torno a $1.605, lo que implica una suba implícita superior al 8%.

 

Contexto y perspectivas

La estrategia del Banco Central de intervenir en el mercado busca evitar una ruptura del techo de la banda en la semana previa a los comicios legislativos, en un escenario donde la presión política y financiera se intensifica.

A pesar del esfuerzo del Gobierno por transmitir tranquilidad, los analistas advierten que el nivel de reservas internacionales sigue siendo ajustado, y que las intervenciones podrían tener efecto limitado si persiste la demanda de cobertura en dólares.

El mercado cambiario argentino entra así en una etapa de máxima sensibilidad, donde cada movimiento del tipo de cambio se convierte en un indicador clave del clima económico y político de los próximos días.