EE.UU. ANALIZA UN FONDO PRIVADO DE US$20.000 MILLONES PARA ARGENTINA

EE.UU. ANALIZA UN FONDO PRIVADO DE US$20.000 MILLONES PARA ARGENTINA

El Tesoro de Estados Unidos evalúa un nuevo fondo de financiamiento de US$20.000 millones que, junto al swap de monedas, podría elevar el apoyo total a Argentina a US$40.000 millones.

 

La ayuda de Estados Unidos podría llegar a US$40.000 millones, según dijo Bessent

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este miércoles que el país norteamericano trabaja en la creación de un nuevo fondo privado de financiamiento por 20.000 millones de dólares para Argentina. La iniciativa, que complementaría la línea de swap de monedas por otros 20.000 millones, apunta a fortalecer el mercado de deuda del país sudamericano mediante la participación de bancos privados y fondos soberanos.

“Estamos trabajando en un fondo de 20.000 millones de dólares que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, que creo estaría más dirigido al mercado de deuda”, afirmó Bessent en Washington ante periodistas, según consignó AFP.

De concretarse, el respaldo total de Estados Unidos a Argentina ascendería a unos 40.000 millones de dólares. El funcionario señaló que desde hace semanas el Tesoro mantiene contactos con el sector financiero internacional y que “muchos bancos y varios fondos soberanos ya manifestaron interés”.

El anuncio se conoció mientras se avanza en la adopción de un marco de swap de divisas por 20.000 millones de dólares entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central de la República Argentina, según reportó Reuters.

Bessent también confirmó que el Tesoro de los Estados Unidos intervino en el mercado cambiario argentino, comprando pesos por segunda vez en una semana, con el objetivo de calmar las presiones sobre la moneda local.

La devaluación del peso argentino se aceleró el mes pasado tras la derrota en elecciones locales de la agrupación encabezada por el presidente Javier Milei, lo que generó incertidumbre entre los inversores sobre su programa económico.

Durante su exposición en un foro en Washington, Bessent aclaró que por el momento no se avanzó en la posible compra de bonos soberanos argentinos, aunque dejó abierta la posibilidad al señalar: “Podríamos intervenir en el mercado de deuda soberana argentina”, sin brindar mayores detalles.

Tras el anuncio, los bonos internacionales argentinos con vencimiento en 2035 subieron casi 2 centavos, superando los 59 centavos por dólar, según datos de Bloomberg. En tanto, el dólar oficial volvió a $1.360, revirtiendo subas iniciales tras conocerse las declaraciones del Tesoro estadounidense.