HAY 144 CASOS NUEVOS Y 159 MUERTES POR CORONAVIRUS SEGÚN INFORMÓ EL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN

HAY 144 CASOS NUEVOS Y 159 MUERTES POR CORONAVIRUS SEGÚN INFORMÓ EL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN

El organismo dio a conocer 8 decesos hoy, no figura,  por el momento, en el registro el fallecimiento de una mujer de 80 años de Ciudad de Córdoba confirmado por el Ministerio de Salud de esa provincia el 14 de abril. Por consiguiente, el total de fallecidos sería de 160 y  los nuevos casos confirmados 144. 

En su informe vespertino, el Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer que los nuevos testeos positivos son 144 y se encuentran en: Ciudad de Buenos Aires 39, provincia de Buenos Aires 61, Chaco 7, Córdoba 4, La Rioja 5, Mendoza 1, Neuquén 1, Río Negro 17, Santa Fe 5 y Tucumán 4.

Por otra parte, los totales, 3.288, están ubicados de la siguiente forma: 800 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1.036 en provincia de Buenos Aires, 270 en Chaco, 2 Chubut , 264 en Córdoba, 34 en Corrientes, 22 en Entre Ríos, 5 en Jujuy, 5 en La Pampa, 45 en La Rioja, 74 en Mendoza, 5 en Misiones, 103 en Neuquén, 165 en Río Negro, 3 en Salta,  2 en San Juan, 11 en San Luis, 41 en Santa Cruz, 230 en Santa Fe, 12 en Santiago del Estero, 124 en Tierra del Fuego y 35 en Tucumán. En tanto Catamarca y Formosa continúan sin resultados positivos en los testeos efectuados para detectar el coronavirus. 

En el registro de Tierra del Fuego se incluyen 12 casos de las Islas Malvinas según información suministrada por la prensa, ya que a causa de la ocupación ilegal por parte del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con datos propios sobre el impacto del coronavirus en el territorio. 

De todos los confirmados positivos un 26,5% , es decir 870, son importados, un 42,8%, 1.408, corresponden a contactos estrechos con pacientes infectados con Covid-19 confirmados, un 20,3%, 669, son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentran en investigación para determinar el nexo epidemiológico. Es decir que continúa siendo superior la cantidad de casos por contacto estrecho y por transmisión comunitaria, lo cual nos indica que el virus está en el país, por eso es de suma importancia seguir cumpliendo con el aislamiento obligatorio impuesto por el DNU del Ejecutivo Nacional.  Cabe destacar que la transmisión comunitaria tiene lugar en el área metropolitana de Buenos Aires y alrededores, en la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, en las ciudades rionegrinas de Bariloche, Catriel, Choele Choel y Cipoletti y en Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego. La transmisión local por conglomerados se registra en Córdoba capital, Río Cuarto y Alta Gracia, en provincia de Córdoba, en Rafaela, provincia de Santa Fe y en Loncopué, provincia de Neuquén. 

Por otra parte, hay 872 personas dadas de alta, de las cuales 711 tienen alta definitiva y 161 alta transitoria. Además ayer:

    • Fueron analizadas 2.617 muestras, lo que hace un total de 39.228, es decir 864,5 por millón de habitantes.  
    • Se descartaron 30.362 casos de los cuales el 98,3% fue luego de realizar las pruebas de laboratorio y el resto por criterio clínico/epidemiológico.
    • Descendió el porcentaje de positividad a un 9,43%.

El organismo indicó además que se registraron 8 decesos hoy:

  • tres hombres de 55,60 y 57 años residentes en la provincia de Buenos Aires;
  • dos mujeres de 88 y 85 años residentes en la provincia de Buenos Aires;
  • una mujer de 57 años residente en Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • una mujer de 84 años, residente en la provincia de Córdoba, que era paciente de la residencia geriátrica “Santa Lucía” de Saldán. Este sería el cuarto fallecimiento entre los abuelos que vivían en el lugar y el décimo en la provincia. Del geriátrico, que ya fue clausurado y los adultos mayores reubicados, son 65 los infectados, cuyo contagio comenzó cuando un médico que trabajaba allí y además se desempeñaba en otros sitios, contrajo el virus.

En tanto esta mañana fue confirmada la muerte de un hombre de 82 años, residente en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Es decir que de acuerdo a este registro los decesos totales son 159.

No consta en el registro la muerte de una mujer de 80 años, de Ciudad de Córdoba, que estaba internada desde el 13 de marzo en el Hospital Rawson en donde le realizaron el hisopado y quedó internada en la Unidad de Terapia Intensiva. La paciente tenía diabetes e hipertensión y murió 14 de abril, lo cual fue confirmado por el Ministerio de Salud de Córdoba. Por consiguiente las víctimas fatales serían 160.  

El índice de mortalidad para 159 fallecidos es de 4,83%, mientras que para 160 es de 4,86%. 

Mientras tanto, las autoridades continúan llevando a cabo las medidas correspondientes a fin de reducir la distribución del virus al país y disminuir la circulación del mismo. Es clave en ese sentido, la estrategia de mitigación de la mortalidad destinada a personas mayores de 60 años y todos aquellos que integren los grupos de riesgo.

Con objeto de cuidarnos entre todos, solicitaron a la población que en caso de presentar síntomas tales como fiebre, tos, dolor de garganta, cansancio, dificultad respiratoria deben comunicarse  al 0800-222-1002 en todo el país o con los números de emergencia destinados en cada provincia para tal fin. ¡Recuerden que al coronavirus lo vencemos entre todos!