SAN LUIS: ESTUDIANTES SE CAPACITARON EN PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

SAN LUIS: ESTUDIANTES SE CAPACITARON EN PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Alumnos de Talita y Balde de Escudero participaron de talleres sobre prevención de incendios y cuidado ambiental en sus escuelas.

San Luis: Estudiantes de Talita y Balde de Escudero se capacitaron en prevención de incendios forestales

Alumnos y docentes de la Escuela Nº219 ‘Andrea del Carmen Fernández de Godoy Vélez’ y la Escuela Nº295 ‘Maestra Enriqueta Sarmiento de Amodey’ participaron de una jornada educativa especial sobre prevención de incendios forestales, organizada por la Escuela Ambiental Itinerante. La actividad tuvo como objetivo sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia del cuidado ambiental y las medidas de prevención frente a emergencias.

La jornada contó con la presencia de Samay Galarza, responsable de Embajadores Ambientales; Julio César Medina, jefe del área de Prevención de Emergencias y Combate de Incendios Forestales; y Ada Saavedra, titular del cuartel de Bomberos Voluntarios de Quines. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los especialistas, realizar consultas y reflexionar sobre cómo prevenir incendios y actuar en caso de emergencia.

Durante el encuentro, se abordaron aspectos clave relacionados con la prevención de incendios forestales, incluyendo la reducción de riesgos, la importancia de la vigilancia y la acción responsable en zonas forestales. Los alumnos participaron activamente, demostrando interés y preocupación por la preservación del ambiente.

Esta iniciativa forma parte de una agenda provincial de encuentros educativos destinada a fortalecer la conciencia comunitaria sobre un problema que afecta a toda San Luis. Los incendios forestales se caracterizan por su magnitud y rápida propagación, capaces de superar barreras naturales como caminos y ríos, y su riesgo se incrementa por la presencia humana, ya sea de manera accidental o intencional.

En San Luis, los incendios han provocado pérdidas humanas, muerte de animales y daños millonarios en infraestructura. Frente a esta problemática, el Gobierno provincial creó hace poco más de un año el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), organismo que coordina la planificación y el control de todas las acciones vinculadas a emergencias en la provincia.

Con estas acciones educativas, autoridades y docentes buscan que las nuevas generaciones incorporen hábitos responsables, comprendan la magnitud del riesgo y se conviertan en aliados activos en la protección del medio ambiente y los recursos naturales.