DIPUTADOS RATIFICÓ EL VETO DE MILEI Y NO HABRÁ AUMENTO EN JUBILACIONES

DIPUTADOS RATIFICÓ EL VETO DE MILEI Y NO HABRÁ AUMENTO EN JUBILACIONES

El oficialismo sostuvo en Diputados el veto presidencial al aumento de jubilaciones y pensiones. La medida quedó firme tras abstenciones clave.

El oficialismo logró sostener el veto de Milei al aumento de las jubilaciones en Diputados

La Cámara de Diputados ratificó este miércoles el veto presidencial de Javier Milei a la ley que proponía un incremento del 7,2% en todas las jubilaciones y pensiones, además de elevar el bono extraordinario de $70.000 a $110.000. Con el respaldo de gobernadores y la influencia de abstenciones estratégicas, el oficialismo consiguió mantener firme la medida.

La oposición reunió 160 votos afirmativos para insistir con el proyecto original, pero no alcanzó los dos tercios necesarios, mientras que el oficialismo reunió 83 rechazos. Se registraron seis abstenciones clave, entre ellas las de los cuatro diputados de Misiones, alineados con Carlos Rovira, así como María Eugenia Vidal (PRO) y Marcela Antola (UCR, Entre Ríos). Al estar presentes en el recinto, elevaron el umbral de la mayoría agravada requerida, inclinando la balanza a favor del Gobierno.

Durante el debate, se escucharon fuertes cuestionamientos. Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, criticó los cambios de postura de algunos legisladores: “No podés decir una cosa hace media hora y darte vuelta. Te está mirando el país”. Germán Martínez, jefe de Unión por la Patria, pidió mayor responsabilidad política, mientras que el radical Fernando Carbajal denunció presiones de gobernadores en la votación.

El costo fiscal de la medida, según la Oficina de Presupuesto del Congreso, representaba entre 0,22% y 0,42% del PBI. De haberse aplicado la ley, la jubilación mínima habría llegado a $336.928, y sumada al bono de $110.000, alcanzaría $446.928. En cambio, con el esquema vigente, se mantiene en $384.305.

Con este resultado, el veto presidencial quedó firme y será aplicado en los próximos meses, significando una victoria legislativa para La Libertad Avanza luego del traspié en el debate sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad, donde la oposición había logrado revertir la decisión del Ejecutivo.