DIPUTADOS RECHAZÓ EL VETO DE MILEI A LA LEY DE EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD

Con 172 votos afirmativos, Diputados dejó sin efecto el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad. El proyecto pasa al Senado.
Derrota legislativa: Diputados rechazó el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad
La Cámara de Diputados le asestó este miércoles un fuerte revés al gobierno de Javier Milei al rechazar con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La oposición logró reunir la mayoría especial de dos tercios y el proyecto deberá continuar ahora su trámite en el Senado.
La norma establece la actualización de aranceles de prestaciones por inflación y la creación de una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo. Aunque la ley había sido sancionada con amplio consenso, la Casa Rosada la vetó por considerar que generaba un costo fiscal excesivo.
La estrategia oficialista y la maniobra opositora
Horas antes de la sesión, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno evaluaba un aumento en las prestaciones destinadas a personas con discapacidad, con prioridad en atención médica, terapéutica y de apoyo. Sin embargo, el gesto no alcanzó para frenar la decisión de los bloques opositores.
El presidente de la Cámara, Martín Menem, recordó que se requerían dos tercios de los presentes tanto para habilitar el debate como para rechazar el veto. Finalmente, la oposición obtuvo los números necesarios y dejó sin efecto la decisión presidencial.
Alianzas y fracturas políticas
La votación expuso tensiones internas en el oficialismo y entre sus aliados. Dos diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, votaron en contra del veto, al igual que un grupo de legisladores del PRO vinculados al sector de Horacio Rodríguez Larreta: Héctor Baldassi, Álvaro González, Sofía Brambilla y Ana Clara Romero. También sorprendieron apoyos en el PRO como el de Karina Bachey, y los votos de Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini, de Futuro y Libertad.
El bloque Innovación Federal —referenciado en los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro— aportó adhesiones clave, mientras que la UCR votó mayoritariamente a favor, con algunas excepciones como Lisandro Nieri, Pamela Verasay y Gerardo Cipolini.
Lo que viene en el Senado
El rechazo en Diputados constituye un golpe político para Milei y un triunfo opositor. Sin embargo, la definición final se trasladará al Senado, donde las posiciones de los bloques provinciales y los aliados circunstanciales del oficialismo serán determinantes.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)