SE MULTIPLICAN DENUNCIAS POR COIMAS EN SEDES DEL PAMI EN VARIAS PROVINCIAS

Exfuncionarios de La Libertad Avanza denunciaron pedidos de dinero a empleados y prestadores del PAMI en La Plata, Chaco, Santa Cruz, Misiones, La Pampa y Formosa.
Se reactivaron denuncias por presuntas coimas en sedes del PAMI en distintas provincias
En los últimos días, se reactivaron denuncias de presunta corrupción en diversas sedes del PAMI del interior del país. Los casos más resonantes se registraron en La Plata, Chaco, Santa Cruz, Misiones, La Pampa, Formosa, General Madariaga y Villa Gesell.
Las acusaciones apuntan a un mismo mecanismo: pedidos de dinero a empleados y funcionarios designados por La Libertad Avanza, así como a prestadores de servicios.
El contexto adquiere mayor sensibilidad tras el reciente escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), revelado a partir de un audio de su extitular, Diego Spagnuolo. Tanto el PAMI como la Anses son manejados en el interior por dirigentes cercanos a Eduardo “Lule” Menem, bajo la órbita de Karina Milei, según consignó La Nación.
Testimonios y amenazas
Viviana Aguirre, exresponsable del PAMI en La Plata, desplazada por negarse a participar en estas prácticas, denunció que se exigía entre un 10% y un 15% de los salarios. La dirigente recordó que ya en marzo presentó una denuncia ante el Juzgado Federal de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla.
“Recibí amenazas. Primero fui a la Justicia, luego a la Oficina Anticorrupción, al Ministerio de Capital Humano y finalmente me entrevisté con dirigentes como Carlos Kikuchi y Sergio Vargas”, relató. En declaraciones radiales, aseguró que el sistema incluía pedidos de dinero en efectivo, incluso a través de sobres entregados mensualmente.
Avances judiciales en Chaco y Santa Cruz
En Resistencia, la Justicia allanó la sede local del PAMI, donde se investigan pedidos de dinero a funcionarios y contrataciones directas a empresas ligadas a referentes libertarios. Una de ellas es una funeraria y firma de traslados perteneciente a Alfredo “Capi” Rodríguez, presidente de La Libertad Avanza en Chaco.
En Santa Cruz, el titular provincial del PAMI, Jairo Guzmán, desplazó al responsable de la sede de Caleta Olivia, Sergio Torres, tras denunciar exigencias de aportes del 10% de su salario.
Denuncias en La Pampa, Misiones y Formosa
En La Pampa, los señalamientos recayeron sobre Julio Jamad, acusado de manejar una cuenta bancaria donde se depositaban aportes del 15% de los salarios. Jamad reconoció ser titular de la cuenta, aunque aseguró que eran contribuciones “voluntarias”.
En Misiones, el productor Samuel Doichele denunció a Carlos Adrián Núñez, presuntamente vinculado a Karina Milei, por exigir un 10% de los sueldos a empleados de PAMI y Anses.
En Formosa, el portal Formosa Investiga indagó sobre los contratos del PAMI con la Clínica Sarmiento, en el marco de un crecimiento inusual de ese centro privado.
Madariaga, Gesell y el plano nacional
En General Madariaga, el intendente Esteban Santoro (UCR) denunció una presunta asociación ilícita por el traspaso compulsivo de cápitas desde el Hospital Municipal a una clínica privada. Poco después, el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, hizo una presentación similar en defensa de los vecinos.
El conjunto de acusaciones motivó que las diputadas Margarita Stolbizer y Mónica Fein impulsaran la creación de una comisión investigadora en el Congreso. “Milei transformó el PAMI en una caja de recaudación y oficina de empleo de LLA”, sostuvo Stolbizer.
En Jujuy, las acusaciones alcanzaron al diputado libertario Manuel Quintar, señalado por su cercanía a Karina Milei y por presuntos vínculos con la clínica Los Lapachos, donde se habrían otorgado certificados de discapacidad de manera irregular en coordinación con la Andis.
La sucesión de denuncias abre un frente judicial y político que pone bajo la lupa el manejo del PAMI en todo el país y sus conexiones con dirigentes nacionales de La Libertad Avanza.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)