DESTITUYERON A DINA BOLUARTE: JOSÉ JERÍ ASUMIÓ COMO NUEVO PRESIDENTE DE PERÚ

DESTITUYERON A DINA BOLUARTE: JOSÉ JERÍ ASUMIÓ COMO NUEVO PRESIDENTE DE PERÚ

El Congreso de Perú destituyó a Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”. José Jerí asumió la presidencia interina hasta las elecciones de 2026.

 

Destituyeron a Dina Boluarte: quién es el nuevo presidente de Perú

El Congreso de Perú destituyó este jueves a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”, luego de casi tres años en el poder y en medio de una creciente crisis política y social. La mandataria, de 63 años, fue removida por una mayoría parlamentaria que le retiró el respaldo ante su fuerte desaprobación ciudadana y los múltiples escándalos judiciales que la involucraban.

Con esta decisión, José Jerí, presidente del Congreso, asumió de manera interina la jefatura del Estado y gobernará hasta las próximas elecciones generales de abril de 2026. Se trata del séptimo presidente que tiene Perú en la última década, reflejo de la inestabilidad política que atraviesa el país.

Una destitución sorpresiva

La caída de Boluarte tomó por sorpresa a la clase política y a los medios locales. Ningún partido había anunciado previamente su intención de promover la vacancia presidencial, y la mandataria contaba hasta hace pocos días con el apoyo de los sectores conservadores que dominan el Congreso.

Sin embargo, la situación cambió abruptamente tras un hecho que generó indignación nacional: un ataque armado durante un concierto del popular grupo de cumbia Agua Marina, realizado en un local del Ejército en Lima, que dejó cinco heridos.

El episodio fue interpretado por la ciudadanía como una muestra más del fracaso del Gobierno para frenar la ola de criminalidad, y encendió las redes sociales contra Boluarte. A partir de allí, los aliados políticos comenzaron a retirarle su apoyo.

 

Escándalos, investigaciones y caída de imagen

Durante su gestión, iniciada en diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo, Boluarte acumuló una serie de investigaciones judiciales por presuntos delitos de homicidio, genocidio y lesiones graves, debido a la represión de las protestas sociales que dejaron medio centenar de muertos.

También fue denunciada por enriquecimiento ilícito en el caso conocido como “Rolexgate”, al exhibir relojes y joyas de lujo no declaradas, y por presuntamente haber facilitado la fuga de Vladimir Cerrón, líder del partido marxista Perú Libre, en el que militó hasta 2022.

En sus últimos meses, la exmandataria registraba solo el 3% de aprobación ciudadana, según encuestas nacionales, convirtiéndose en la presidenta más impopular de América Latina.

José Jerí, el nuevo presidente interino

Con 38 años, José Jerí —hasta hoy titular del Congreso— asumió la presidencia interina. Nacido en Lima y abogado de formación, pertenece al partido Somos Perú, de orientación derechista.

Jerí ingresó al Parlamento como suplente del expresidente Martín Vizcarra, y con el tiempo se consolidó como un dirigente de perfil pragmático, cercano al empresariado y enfocado en temas de seguridad, economía y educación.

Su carrera política no está exenta de controversias: fue investigado por una denuncia de abuso sexual y también por presuntos hechos de corrupción vinculados a la Comisión de Presupuesto del Congreso, en la que habría beneficiado proyectos de infraestructura en Cajamarca.

Aun así, logró ser elegido presidente del Congreso el 26 de julio de 2025, y ahora, por línea sucesoria, asumió la conducción del Ejecutivo peruano.

Un país atrapado en la inestabilidad

Desde 2018, Perú ha visto caer a cinco mandatarios por causas similares: Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Pedro Castillo y ahora Dina Boluarte.

La llegada de Jerí plantea nuevos interrogantes sobre la gobernabilidad de un país marcado por la fragmentación política, la desconfianza social y la crisis institucional crónica.

Con la salida de Boluarte, Perú enfrenta otra transición llena de desafíos, en un contexto de violencia, descontento popular y debilitamiento de las instituciones democráticas.