POR PRIMERA VEZ EN 52 AÑOS, LA TV PÚBLICA NO TRANSMITIRÁ EL MUNDIAL

POR PRIMERA VEZ EN 52 AÑOS, LA TV PÚBLICA NO TRANSMITIRÁ EL MUNDIAL

El Gobierno confirmó que la TV Pública no transmitirá el Mundial 2026 en EE.UU., México y Canadá. Fin de una tradición que se mantenía desde 1974.

 

Ajuste en medios estatales: la TV Pública no transmitirá el Mundial por primera vez en 52 años

El Gobierno nacional confirmó que la Televisión Pública no transmitirá la Copa Mundial de Fútbol 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. La medida, enmarcada en el plan de ajuste a los medios estatales, marca el fin de una tradición que se mantuvo durante más de cinco décadas.

Según se informó, la decisión responde a motivos económicos, ya que la adquisición de los derechos implicaba un gasto estimado en siete millones de dólares. “No vamos a gastar siete millones de dólares en fútbol”, señalaron fuentes del Ejecutivo, que descartaron una posible marcha atrás a pesar de que existe plazo hasta diciembre para revertir la medida.

Se trata de un quiebre histórico: desde el Mundial de Alemania 1974, el canal estatal transmitió, de manera total o parcial, todas las ediciones del certamen. La última vez que la pantalla oficial no tuvo participación fue en México 1970, cuando la cobertura estuvo a cargo de un medio privado.

En Qatar 2022, la TV Pública había invertido más de 10 millones de dólares para transmitir los partidos, monto que se recuperó a través de la publicidad y de aportes de provincias y organismos públicos. Ese mecanismo, sin embargo, fue cuestionado por su financiamiento mixto.

La resolución se inscribe en el marco de la reorganización de Radio y Televisión Argentina (RTA) y los medios públicos, que también incluye la revisión de señales culturales y educativas como Encuentro, Pakapaka y Deportv.

La decisión tiene un antecedente inmediato: en septiembre de 2024, la TV Pública no transmitió el partido de la Selección Argentina frente a Chile por Eliminatorias, debido a que no se alcanzó un acuerdo con las empresas que poseen los derechos de emisión.

De esta forma, se interrumpe una tradición de 52 años en la que millones de argentinos pudieron acceder de manera gratuita, a través de la pantalla estatal, al evento deportivo más seguido del planeta.