CONGRESO DESAFÍA A MILEI: AVANZAN PARA ANULAR VETO A LA LEY DE DISCAPACIDAD

El Senado se dispone a ratificar la emergencia en discapacidad y anular el veto de Milei. Sería la primera vez en 22 años que el Congreso revierte una decisión presidencial.
Ley de discapacidad: el Congreso se prepara para anular un veto después de 22 años
El Congreso Nacional se encamina a un hecho histórico: en los próximos días, el Senado dejará firme la ley de emergencia en discapacidad, a pesar del veto presidencial. De concretarse, será la primera vez en 22 años que el Parlamento anule una decisión de este tipo, marcando un fuerte desafío al Gobierno de Javier Milei.
La última vez que ocurrió un hecho similar fue el 12 de marzo de 2003, durante la presidencia de transición de Eduardo Duhalde, cuando el Congreso rechazó su veto total a la ley 25.715 sobre aranceles para la importación de azúcar.
De acuerdo con la Constitución Nacional, el Poder Ejecutivo puede vetar total o parcialmente una ley, y para insistir en su aprobación el Congreso debe reunir los dos tercios de los votos en ambas cámaras.
La Cámara de Diputados ya aprobó la insistencia con 172 votos, y se espera que en un plazo de 15 días el Senado Nacional haga lo propio, dado que cuenta con la mayoría necesaria. La norma busca actualizar los valores de prestaciones y pensiones para personas con discapacidad, pero fue objetada por el Gobierno por considerar que afecta el equilibrio fiscal.
Según la Oficina de Presupuesto Nacional, la iniciativa podría tener un impacto de entre 0,25% y 0,45% del PIB, aunque advierte que el costo real podría ser mayor.
El contexto de los vetos presidenciales
Desde su asunción, el presidente Javier Milei vetó seis leyes: dos veces el aumento jubilatorio, el presupuesto universitario, la moratoria previsional, la emergencia en discapacidad y la asistencia a los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca.
Hasta ahora, el oficialismo logró blindar las leyes vinculadas al aumento de haberes jubilatorios, pero en el caso de la discapacidad el Congreso parece dispuesto a avanzar.
En los últimos 42 años, el Parlamento insistió en 41 oportunidades ante vetos presidenciales. El mandatario con más derrotas fue Eduardo Duhalde, ya que de 13 vetos totales, siete fueron revertidos. En tanto, Carlos Menem fue quien más vetos realizó: 95 en 10 años de gobierno, de los cuales 18 fueron anulados por el Congreso.
Por su parte, Raúl Alfonsín vetó en forma total 37 leyes durante su gestión, Néstor Kirchner lo hizo en 13 oportunidades, mientras que Cristina Fernández de Kirchner vetó tres. En contraste, Alberto Fernández no recurrió a esta herramienta en forma total.
Con este escenario, la confirmación de la ley de emergencia en discapacidad marcaría un punto de inflexión en la relación entre el Congreso y el Poder Ejecutivo.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)