VORAZ INCENDIO EN UNA DISTRIBUIDORA EN MAR DEL PLATA

VORAZ INCENDIO EN UNA DISTRIBUIDORA EN MAR DEL PLATA

La distribuidora Torres y Liva,  ubicada en Rivadavia 3663, entre 14 de Julio y 20 de septiembre, se incendió ayer alrededor de las 22.15 horas por causas que aún no han sido determinadas. Más de 100 personas debieron ser evacuadas. Afortunadamente no hubo heridos ni víctimas fatales.

En el lugar trabajaron al menos 10 dotaciones de bomberos, quienes intentaron sofocar las enormes llamas que podían observarse desde distintos lugares de la ciudad, secundadas por una densa columna de humo negro. Además también estuvo colaborando personal de Defensa Civil, Desarrollo Social y Salud.

 

Por cuestiones de prevención se estableció un perímetro de 200 metros a la redonda,  fueron evacuados los edificios aledaños y la empresa de energía eléctrica EDEA y la distribuidora de gas Camuzzi cortaron los suministros de las propiedades de la zona.

Luego de más de cuatro horas de trabajo, pasada la medianoche, Rodrigo Goncalves, titular de Defensa Civil municipal, informó que la situación “se encontraba abierta” y que probablemente los bomberos tendrían que trabajar “toda la madrugada y gran parte del día”. Además destacó la labor del equipo: “Hay bomberos que se están jugando la vida para sofocar este incendio, que es de gran envergadura” y agregó “uno de los peores que hemos tenido en Mar del Plata”.

Goncalves también explicó que en el lugar había mucho material altamente inflamable, lo que provocó varias explosiones que podían escucharse a más de cien metros.

El edificio que funcionaba como distribuidora mayorista de productos de bazar,  camping, pesca, limpieza y perfumería fundado en 1951, colapsó esta mañana, conjuntamente con el de cuatro pisos ubicado sobre éste.  Aún quedan focos de fuego de menor envergadura bajo los escombros y los bomberos aún siguen trabajando en el lugar.

Desde la Municipalidad recomendaron a través de Twitter: “no circular por la zona afectada ya que aún hay riesgo de derrumbe” y a su vez solicitaron a los autoevacuados “que se acerquen al Centro de Salud N°1, donde los equipos de Desarrollo Social y Salud estarán realizando un relevamiento y brindando asistencia a los damnificados”.

Anoche, el intendente Guillermo Montenegro se había hecho presente en el lugar y había pedido al personal que se les brinde asistencia psicológica a aquellas personas que estaban en estado de shock, como así también asistencia sanitaria a los damnificados. Para este fin el municipio montó una carpa de la Cruz Roja en la plaza Rocha, ubicada a unos 200 metros del lugar de los hechos.

La imagen en la plaza esta madrugada estaba caracterizada por la desesperación, la angustia y el deconsuelo de muchos vecinos marplatenses que acaban de perder el fruto de años de trabajo. Ricardo, uno de los afectados por el incendio, dijo al diario La Capital: “He perdido 30 años de trabajo. Estoy hecho mierda (sic). Sólo pude sacar lo que tengo puesto. Salí y vi que se estaba prendiendo fuego la persiana. Después empezaron las explosiones por todos lados y el fuego se comenzó a extender para atrás”.

Desde hace unas horas profesionales y técnicos trabajan para hacer un relevamiento para determinar en qué condiciones quedaron las propiedades linderas. De acuerdo al resultado de este informe se resolverá quienes pueden volver a sus casas y quienes no porque aún están en riesgo. El intendente Montenegro anticipó:  “algunos edificios como el que está en la esquina de 20 de septiembre y Rivadavia, no se van a poder habitar”. Además manifestó: “Dispusimos un centro de salud municipal para atender la emergencia y recoger también las necesidades de los vecinos para empezar a dar respuestas” y relató que desde el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires ofrecieron toda la ayuda que pudiera necesitarse.

Con respecto al inicio del incendio también se están investigando las causas que pudieron ocasionarlo y si se trató de un incendio accidental o intencional.