CUBA BAJO EL HURACÁN MELISSA: MÁS DE 700 MIL EVACUADOS POR VIENTOS EXTREMOS

CUBA BAJO EL HURACÁN MELISSA: MÁS DE 700 MIL EVACUADOS POR VIENTOS EXTREMOS

El huracán Melissa, categoría 5, devastó Jamaica y llegó a Cuba con vientos de más de 200 km/h. Hay más de 700 mil evacuados.

El huracán Melissa, considerado el más poderoso de la temporada 2025 en el Caribe, tocó tierra este miércoles en el este de Cuba con vientos máximos sostenidos de 195 km/h, provocando graves daños e inundaciones.

Antes de llegar a la isla, el fenómeno había alcanzado la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson y dejado un saldo de diez muertes en distintos países de la región, además de arrasar con infraestructura y zonas costeras.

Impacto en el Caribe

En Jamaica, el ministro de Gobierno Local, Desmond A. McKenzie, calificó el paso del huracán como “una de las peores experiencias que tuvo el país”. En declaraciones a la BBC, recordó los devastadores huracanes Charlie (1951), Gilbert (1988) y Beryl (2024), asegurando que Melissa “superó todas las previsiones”.

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH), el ciclón llegó a registrar ráfagas superiores a los 215 km/h y olas de hasta ocho metros, ocasionando severas inundaciones y daños estructurales en varias islas del Caribe.

Cuba: más de 700 mil evacuados

El huracán tocó tierra en la localidad de Chivirico, provincia de Santiago de Cuba, poco después de las 07:00 GMT. Las autoridades informaron sobre inundaciones costeras, caída de árboles, daños en viviendas y cortes de energía.

El presidente Miguel Díaz-Canel confirmó que más de 735 mil personas fueron evacuadas hacia zonas seguras. “Será una noche muy difícil para toda Cuba, pero nos vamos a recuperar”, escribió el mandatario en la red X.

El Instituto de Meteorología (Insmet) alertó que Melissa podría permanecer entre seis y ocho horas sobre tierra, desplazándose hacia el noreste a unos 17 km/h, y se espera que salga al mar por el municipio de Banes, en Holguín.

Advertencias en el Caribe y Estados Unidos

Cuba mantiene alerta máxima en cinco provincias: Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas.
En tanto, el sudeste de las Bahamas y las islas Bermudas también se encuentran en estado de vigilancia ante la posible trayectoria del ciclón.

En Estados Unidos, el presidente Donald Trump expresó preocupación por el fenómeno y afirmó que “nunca había visto cifras así”, al referirse a los vientos de 195 millas por hora (314 km/h). Anunció además que su país brindará ayuda humanitaria a Jamaica y otras naciones afectadas.

 

Turistas argentinos a salvo

Desde Jamaica, el embajador argentino Marcelo Balbi confirmó que 70 turistas argentinos permanecen “a resguardo en hoteles de tipo todo incluido”, sin reportarse heridos.
“Nuestro cónsul está en contacto con cada uno, dentro de las dificultades de comunicación. Todos están bien y en alojamientos seguros”, aseguró el diplomático.