EL GOBIERNO CONVOCARÁ A SESIONES EXTRAORDINARIAS POR EL PRESUPUESTO 2026

EL GOBIERNO CONVOCARÁ A SESIONES EXTRAORDINARIAS POR EL PRESUPUESTO 2026

El oficialismo busca postergar el debate del Presupuesto 2026 hasta diciembre para tratarlo con la nueva composición del Congreso.

Con el ingreso de los nuevos diputados y senadores, el Gobierno nacional convocará a sesiones extraordinarias para el debate del Presupuesto 2026.

El bloque oficialista de La Libertad Avanza buscará postergar el tratamiento del Presupuesto 2026 hasta diciembre, con el objetivo de debatirlo en sesiones extraordinarias. Las negociaciones entre los principales bloques parlamentarios se intensificarán en los próximos días.

De acuerdo con fuentes legislativas, la propuesta oficialista es posponer la sesión prevista para el 11 de noviembre y realizar el debate luego de la asunción de los nuevos diputados. Esta estrategia permitiría al oficialismo y sus aliados —entre ellos el PRO y la UCR— alcanzar la primera minoría en la Cámara Baja, con un total de 107 legisladores. Con esa cifra, necesitarían solo 13 votos adicionales para aprobar el proyecto.

Desde el peronismo, algunos sectores buscan mantener la fecha original, aunque otros no descartan acompañar la postergación. En ese contexto, el rol de los bloques provinciales y de Encuentro Federal será decisivo. Su diputado Nicolás Massot ya adelantó que presentará un dictamen alternativo que modifica las proyecciones oficiales del superávit.

El proyecto del Presupuesto 2026 contempla un crecimiento del 5% del PBI, una inflación del 10,1% y un dólar estimado en 1.423 pesos para diciembre del próximo año. También prevé un superávit primario de 2 billones de pesos y un incremento en las exportaciones e importaciones.

Sin embargo, el debate promete ser intenso. Los sectores universitarios reclaman duplicar los fondos asignados: el Gobierno prevé 3,6 billones de pesos, mientras que las instituciones educativas solicitan 7,2 billones.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Alberto Benegas Lynch, continúa con las rondas de consultas junto a funcionarios clave. En los próximos días se presentarán el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y autoridades del área de Educación, entre ellos Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez, para abordar los puntos más sensibles del presupuesto.