FALLECIERON 3 PERSONAS HOY POR CORONAVIRUS, DOS FUERON INFORMADAS POR EL MINISTERIO DE SALUD

FALLECIERON 3 PERSONAS HOY POR CORONAVIRUS, DOS FUERON INFORMADAS POR EL MINISTERIO DE SALUD

En su informe matutino habitual el Ministerio de Salud Pública de la Nación dio a conocer el deceso de dos personas, sobre las cuales en principio no brindó datos. Más tarde se supo que se trataba de un hombre de 90 años, residente en Mendoza y de una mujer de 78 años, residente en Chaco. Por otra parte, el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba indicó el registro del fallecimiento de una mujer de 84 años. Si consideramos el caso de la mujer de 80 años residente en la misma provincia que falleció el 14 de abril, los decesos son 138, aunque el Ministerio nacional confirmó 136 hasta el momento.    

El paciente mendocino, de alto riesgo,  estaba internado desde el 12 de abril en la Unidad de Terapia Intensiva de una clínica privada. Es la 8° víctima fatal en la provincia. 

La paciente chaqueña, identificada como Josefina Benítez, falleció ayer según el parte médico, en el sanatorio Palacio de Resistencia, donde estaba internada  desde el lunes pasado. La mujer padecía insuficiencia renal crónica y se hacía tratamiento de diálisis en el Centro Fresenius Medical Care. Esta es la cuarta víctima fatal que recibía atención en ese lugar: Julián Esquivel (fallecido el 2 de abril), Alberto Carrizo (f. el 13 de abril) y Carlos Sosa (f. el 15 de abril) también se dializaban allí. Por otra parte es la 11° en la provincia. 

El Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba también informó un deceso, el de una mujer de 84 años que estaba internada en el Hospital de Clínicas de la capital corodobesa y que murió esta mañana. Al igual que el hombre fallecido ayer, la señora era paciente del geriátrico Santa Lucía de Saldán en el cual se infectaron 65 personas, debido al contagio provocado por un médico del lugar con Covid-19 positivo. Anoche el lugar fue clausurado ya que hay una denuncia y una investigación vigentes llevados a cabo por el fiscal Andrés Godoy por presuntas negligencias que llevaron a un  contagio masivo. Mientras se evalúa el cumplimiento de las normas de bioseguridad y protección de seguridad a los adultos mayores, los residentes fueron trasladados y los familiares debidamente notificados. El intendente Cayetano Canto brindó detalles anoche sobre esta medida. 

Continúa sin registrarse en el parte del Ministerio nacional, la muerte de una mujer de 80 años, de Ciudad de Córdoba, que estaba internada desde el 13 de marzo en el Hospital Rawson en donde le realizaron el hisopado y quedó internada en la Unidad de Terapia Intensiva. La paciente tenía diabetes e hipertensión y murió 14 de abril, lo cual fue confirmado por el Ministerio de Salud de Córdoba.

En otro orden, desde el área de Salud se manifestó que aún 126 pacientes permanecen internados en la Unidad de Terapia Intensiva de distintos nosocomios en el país, mientras que 737 fueron dados de alta: 160 con alta transitoria y 577 con alta definitiva. Es decir un 25% del total ya se recuperó. 

Los casos importados son un 29% del total de contagiados, en tanto el 42% corresponde a contactos estrechos con pacientes diagnosticados positivos y el 18,3% es por transmisión comunitaria. Esta última tiene lugar en el área metropolitana de Buenos Aires y alrededores, en la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, en la ciudades rionegrinas de Bariloche, Catriel y Choele Choel y en Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego. La transmisión local por conglomerados se registra en Córdoba capital, Río Cuarto y Alta Gracia, en provincia de Córdoba, Rafaela, en provincia de Santa Fe y Loncopué, en provincia de Neuquén. 

El índice de mortalidad es de 4,6%, es decir alrededor de 3 por millón de habitantes, de los cuales el 71% son hombres con edad promedio de muerte de 72 años.

En cuanto a los confirmados el 51% son varones y el 49% son mujeres, siendo la edad promedio de contagio 44 años. 

Se realizaron hasta ayer 1856 test más, con un total de 34.568 efectuados, es decir 762 por millón de habitantes, con una positividad en descenso de 10,04. De los mismos sólo el 7,7% se hizo en el Instituto Malbrán, el 92,3% fueron analizados en los 142 laboratorios públicos y privados autorizados en todo el país.