BOLIVIA: FIN DE 20 AÑOS DE SOCIALISMO, PAZ Y QUIROGA AL BALOTAJE

Bolivia tendrá su primera segunda vuelta: Paz y Quiroga disputarán la presidencia tras el fin de 20 años de gobiernos del MAS.
Bolivia pone fin a 20 años de socialismo: Paz y Quiroga van al balotaje
En unas elecciones históricas, Bolivia cerró este domingo un ciclo de casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS). El senador Rodrigo Paz Pereira, de tendencia centrista, y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga, de orientación derechista, se enfrentarán en la primera segunda vuelta presidencial en la historia del país, el próximo 19 de octubre.
Los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (con el 92 % de actas computadas) indican que Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo un 32,2 % de los votos válidos, mientras que Quiroga, de la alianza Libre, alcanzó el 26,9 %. De esta manera, ambos candidatos opositores dejan afuera al MAS, que lideró Bolivia entre 2006 y 2019 con Evo Morales y desde 2020 con Luis Arce.
El expresidente Quiroga (2001-2002), acompañado por su compañero de fórmula Juan Pablo Velasco, aseguró que "una larga noche de dos décadas terminó", y remarcó que su desafío será "estabilizar la economía boliviana", golpeada por la falta de dólares, la escasez de combustibles y la inflación más alta en décadas. También afirmó que "ganó la democracia" y destacó la campaña de Paz.
Por su parte, Paz Pereira, senador por Tarija y revelación de la jornada, celebró el pase a la segunda vuelta con un mensaje prudente: “No hemos ganado nada, tenemos el derecho a jugar una final que se tiene que ganar de aquí a dos meses”. Planteó la necesidad de "reconstruir la reconciliación de la patria", generar gobernabilidad y "un cambio en la economía para que sea de la gente y no del Estado".
El resultado supone el fin de un ciclo político de izquierda en Bolivia. Luis Arce deberá entregar el mando presidencial el 8 de noviembre al ganador del balotaje. Evo Morales, inhabilitado constitucionalmente para volver a postularse, había promovido el voto nulo.
En tanto, Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y uno de los principales referentes del MAS, reconoció la decisión democrática expresada en las urnas, aunque cuestionó a sus rivales internos: “Enceguecidos por el poder, abrieron el camino para ellos”, en referencia a Paz y Quiroga.
La segunda vuelta del 19 de octubre marcará el inicio de una nueva etapa en la política boliviana, tras el fin de 20 años de predominio socialista.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)