DIPUTADOS DEBATIRÁ LOS VETOS A LEYES DE JUBILACIONES Y DISCAPACIDAD

La Cámara de Diputados tratará este miércoles los vetos presidenciales a las leyes de jubilaciones y discapacidad, junto a proyectos de ATN y combustibles.
Diputados tratarán este miércoles los vetos a las leyes de jubilaciones y discapacidad
La Cámara de Diputados de la Nación fue convocada a una sesión especial este miércoles al mediodía para debatir los vetos presidenciales a las leyes de aumento a jubilaciones y de emergencia en discapacidad. También se pondrán a consideración los proyectos impulsados por gobernadores sobre la distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.
La citación fue realizada por el secretario parlamentario Adrián Pagan tras el pedido del presidente del bloque de Unión por la Patria (UP), Germán Martínez. Para habilitar el debate, la oposición necesitará garantizar la presencia de al menos 129 diputados.
Uno de los puntos centrales será el tratamiento de los vetos a las leyes de jubilaciones y discapacidad. En ambos casos, para insistir con la sanción original, la oposición deberá reunir los dos tercios de los votos, mientras que el oficialismo puede ratificar los vetos con un tercio de los legisladores presentes.
Jubilaciones
La ley aprobada en junio establecía un aumento del 7,2% a las jubilaciones, un incremento del bono para los haberes mínimos de $70.000 a $110.000 y una compensación a las cajas provinciales. La iniciativa había sido aprobada con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones, pero para revertir el veto ahora se necesitan 152 votos. El oficialismo confía en alcanzar los apoyos necesarios para sostener la decisión presidencial.
Discapacidad
En el caso de la ley de emergencia en discapacidad, la oposición aparece mejor posicionada: en la votación anterior hubo 148 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones, quedando a solo un voto de lograr los dos tercios requeridos (149). El oficialismo, en cambio, necesita 75 votos para ratificar el veto y en la sesión previa obtuvo 71.
El veto a la moratoria previsional, en cambio, ya cuenta con los apoyos suficientes para ser ratificado, ya que había sido aprobado con 111 votos a favor, 100 en contra y 15 abstenciones.
Otros temas del temario
Luego de los vetos, Diputados discutirá un proyecto sancionado en el Senado sobre la distribución de los ATN, que prevé destinar el 1% del PBI a esta partida y distribuirla según la Ley de Coparticipación Federal. El Gobierno busca mantener la administración de esos fondos en el Poder Ejecutivo y repartir solo el remanente.
También se abordará la reforma en la distribución del impuesto a los combustibles. La propuesta del Senado plantea asignar un 14,29% al Tesoro Nacional, un 52,02% a las provincias y un 28,69% al Sistema Único de Seguridad Social. La alternativa impulsada por el oficialismo contempla que el 28,9% vaya a la ANSES y el resto se reparta por la coparticipación, lo que dejaría al Estado nacional con cerca del 30% de la recaudación.
El temario incluye además la modificación del funcionamiento de la comisión investigadora del caso Libra, un proyecto sobre husos horarios, cambios en el régimen penal tributario y el veto a la ley de ayuda a Bahía Blanca.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)