EN TERRITORIO QUE RECLAMA ARGENTINA: AFIRMAN QUE RUSIA DESCUBRIÓ EN ANTÁRTIDA LA MAYOR RESERVA DE PETRÓLEO DEL MUNDO

EN TERRITORIO QUE RECLAMA ARGENTINA: AFIRMAN QUE RUSIA DESCUBRIÓ EN ANTÁRTIDA LA MAYOR RESERVA DE PETRÓLEO DEL MUNDO

El hallazgo sería de 511 mil millones de barriles, según informó el diario británico The Telegraph. La explotación de recursos de este tipo en el continente blanco, sector reclamado por Argentina, Reino Unido y Chile, está prohibida.

Rusia descubrió en la Antártida una reserva de petróleo por un valor estimado de 511 mil millones de barriles, unas diez veces superior a la producción total del Mar del Norte en cincuenta años o dos veces las reservas de Arabia Saudita, según informó el diario británico The Telegraph. El hallazgo encendió las alarmas de la comunidad internacional.

Asimismo, según el canal de noticias de los BRICS, el grupo de países al que el presidente Javier Milei renunció ingresar, comunicó que "Rusia descubre reserva de petróleo y gas en territorio antártico británico. Contiene un valor estimado de 511 mil millones de barriles de petróleo, 10 veces la producción del Mar del Norte en los últimos años".

La noticia prendió las alertas en la comunidad internacional, ya que el territorio antártico se encuentra protegido por el Tratado Antártico de 1959, un compromiso enfocado en preservar la paz firmado por Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica y la entonces Unión Soviética. El mismo fomenta la cooperación científica internacional y prohíbe cualquier exploración y explotación de recursos de este tipo en el continente blanco.

El pacto establece que la Antártida debe utilizarse "sólo para fines pacíficos", prohibiendo las actividades militares y la creación de bases militares, así como la realización de explosiones nucleares y la eliminación de desechos radiactivos.

Por otra parte, según un informe presentado en una comisión en el Parlamento británico, el hallazgo fue realizado por buques de la empresa rusa Rosgeo en el mar de Weddell.

En ese sentido, el viceministro de Asuntos Exteriores británico, David Rutley afirmó a legisladores del Comité de Auditoría Ambiental de la Cámara de los Comunes del Reino Unido que cree en lo que le dijo Rusia cuando afirmó que sólo están realizando investigaciones científicas, ya que "ha reafirmado recientemente su compromiso con los elementos clave del Tratado Antártico".

 

EL RECLAMO DE SOBERANÍA SOBRE EL "SECTOR ANTÁRTICO ARGENTINO"

Estas gigantescas reservas de petróleo fueron descubiertas en territorio antártico reclamado por la Argentina, Reino Unido y Chile. Además, otros países con pretensiones de soberanía en la Antártida son Noruega, Australia, Nueva Zelanda y Francia.

Asimismo, la Argentina reivindica soberanía en el denominado "Sector Antártico Argentino", que forma parte del territorio de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Ley 23.775), aunque está sujeto al régimen del Tratado Antártico, firmado en 1959.