A PESAR DE LA CUARENTENA, LAS CIFRAS POR VIOLENCIA DE GENERO HA IDO AUMENTANDO
El Ministerio Publico Fiscal de Salta recibió desde el 20 de marzo hasta la fecha, un total de 270 denuncias por violencia de género, esto es alrededor de 15 denuncias por día, las cuales se concentran en el Distrito Judicial del Centro.
En lo que se refiere al Distrito Judicial Centro – Salta, encontramos 127 denuncias en la capital salteña, 11 en la localidad de Rosario de Lerma, 9 en Cerrillos y 5 en El Carril. En el Distrito Judicial Centro, existen 2 denuncias en Cafayate.
En cuanto al Distrito Judicial Tartagal hay 33 casos de violencia, 5 en Embarcación y 2 en Salvador Mazza. Son 25 las denuncias en el Distrito Judicial Orán, 6 en Pichanal y 1 en Colonia Santa Rosa.
Mientras que en el Distrito Judicial Sur – Metán, se encuentran radicadas 10 en Rosario de la Frontera y 17 en la localidad de Metán. Y en el Distrito Judicial Sur – Joaquín V. González, existen 8 casos de violencia de género en J. V. González, 6 en Apolinario Saravia, 1 en El Quebrachal y 2 en Las Lajitas.
Al respecto, tanto el gobierno provincial como las autoridades de cada una de las localidades de la ciudad, ya han tomado cartas en el asunto para poder disminuir el número de personas que sufren violencia de género y brindar protección a las víctimas.
Desde que se decretó el aislamiento social obligatorio por parte del estado nacional, se han registrado denuncias casi un 10% más de lo que fue en el año 2019. Muchas de las mujeres que sufren violencia, padecen la desdicha de convivir con su agresor a diario y no poder defenderse o acudir a otros lugares.
Según las cifras, Salta es una de las provincias con más casos en este tiempo de cuarentena, luego le siguen la provincia de Buenos Aires y la provincia de Córdoba.
Hoy en día, la ciudad salteña cuenta con la asistencia de Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, a través del Polo Integral de las Mujeres, y la Subsecretaría de la Mujer del Municipio capitalino.
El Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia de la Provincia, a través del Polo Integral de las Mujeres, puso en marcha en las redes sociales la campaña “No estás sola” para asistir a personas afectadas por situaciones de violencia intrafamiliar y de género en el contexto de la cuarentena, que cuenta con un equipo técnico de 45 profesionales y una red de hogares de protección dispuesta en la capital y las principales ciudades del interior para mujeres, niñas y niños que sufren situaciones de violencia intrafamiliar y de género.
Los canales habilitados son el teléfono 387-5719316 y el correo electrónico polo.asistencia @gmail.com
Ante emergencias se debe contactar al 911 durante las 24 horas. De igual manera está habilitada las 24 horas la línea gratuita 144.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)