SEPTIEMBRE Y ALERGIAS: SÍNTOMAS, DIFERENCIAS CON LA GRIPE Y CUIDADOS

La alergista Cecilia Cavallo explicó cómo identificar las alergias estacionales en septiembre, diferenciarlas de la gripe y aplicar cuidados preventivos.
Llega septiembre y con él, las alergias estacionales: síntomas y cuidados
Con la llegada de septiembre y el inicio de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente y se intensifican los cuadros alérgicos. La médica alergista Cecilia Cavallo explicó que esta época del año es considerada “temporada alta de alergias”, principalmente por los cambios climáticos y el pasaje del invierno a la primavera.
Síntomas más frecuentes
Entre los síntomas más habituales, la especialista mencionó la rinitis alérgica, que se manifiesta con picazón de nariz, goteo nasal constante, estornudos y, en muchos casos, picazón ocular acompañada de sensación de arenilla.
Además, advirtió que los niños suelen tener mayor predisposición a cuadros de rinitis, que cuando no están controlados pueden provocar una tos alérgica seca.
Cómo diferenciar alergia de gripe
Cavallo remarcó la importancia de distinguir los cuadros alérgicos de un proceso viral.
-
Alergia: no provoca fiebre ni dolores musculares, y permite al paciente continuar con sus actividades diarias.
-
Infección viral: suele causar fiebre, dolor de cuerpo, decaimiento y se autolimita en pocos días.
En casos recurrentes, la profesional aconsejó evaluar la posibilidad de un asma alérgico.
Tratamientos y precauciones
La médica explicó que los descongestivos no deben usarse más de 5 o 6 días, ya que en tratamientos prolongados generan mayor inflamación. Para pacientes con rinitis alérgica, se recomiendan corticoides locales nasales, reservando los descongestivos solo para situaciones puntuales.
Recomendaciones preventivas
-
Usar anteojos de sol para reducir la exposición ocular.
-
Realizar actividad física durante la mañana, ya que por la noche aumenta el recuento polínico.
-
Utilizar barbijo en espacios con alta concentración de polen.
Finalmente, Cavallo recomendó que quienes ya conocen su condición consulten a su médico para iniciar tratamientos preventivos y así transitar la temporada con menos complicaciones.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)