SE VIENEN LOS 21K DE BUENOS AIRES CON FIGURAS INTERNACIONALES Y MÁS DE 20 MIL PARTICIPANTES

SE VIENEN LOS 21K DE BUENOS AIRES CON FIGURAS INTERNACIONALES Y MÁS DE 20 MIL PARTICIPANTES

La carrera más convocante de Latinoamérica se correrá este domingo 25 de agosto.

La nueva edición de la prueba atlética internacional "21k de Buenos Aires/Naranja", organizada por la Asociación Ñandú, cumplirá un nuevo capítulo el próximo domingo 25 de agosto, con largada a las 7.30 en la Avenida Figueroa Alcorta y Monroe, donde también estará el punto de llegada.

Se trata del evento atlético más convocante, sobre esta distancia, en toda la región latinoamericana al reunir nuevamente más de 20 mil participantes. Y a la vez, el de más alto nivel técnico de acuerdo a los resultados de las últimas temporadas y al "field" de atletas de Elite convocados para esta oportunidad, que incluye a varios de los mejores del mundo y a los más destacados de Latinoamérica, incluyendo nuestro país.

En 2018, por primera vez en suelo argentino, se corrió un medio maratón por debajo de una hora. El ganador fue el etíope Mosinet Geremew, cuya marca de 59m48s constituye la más rápida jamás registrada en el continente. Geremew ahora es la gran esperanza de su país para el maratón del Campeonato Mundial de Doha. Y en Buenos Aires 2018 le escoltó, a sólo dos segundos, el keniata Bedan Karoki (ex subcampeón mundial), mientras que el tercer puesto fue para su compatriota Lawrence Cherono, reciente vencedor del Maratón de Boston.

Karoki regresa este año a las avenidas porteñas, encabezando un lote de más de diez atletas africanos de alto nivel que buscarán el triunfo. Entre ellos estará otro keniata, Peter Lonyangata, quien ganó en Buenos Aires 2017, logró dos veces el maratón de París (2016 y 2017) y ahora representará al poderoso team de su país en el Mundial de Doha. Y también vuelve su compatriota Emmanuel Saina, sorprendente vencedor del Maratón de Buenos Aires 2018. Entre las damas también habrá atletas de primer nivel mundial, como la etíope Brihane Ababel, cuya marca de 1h05m46s la convierte en una de las mejores del ránking y que ha representado a su país en los Juegos Olímpicos y Campeonatos Mundiales. Por Sudáfrica estarán los flamantes campeones nacionales Stephen Mokoko y Glenrose Xaba.

La lista de figuras latinoamericanas es encabezada por el mexicano Juan Luis Barrios y el brasileño Ederson Vilela Pereira, quien viene de obtener la medalla de oro de los 10 mil metros llanos en los Juegos Panamericanos de Lima. Y entre los argentinos estarán los actuales número 1 del ránking de la distancia, Marcos Julián Molina entre los hombres y Sofía Luna en damas, además de valores como Joaquín Arbe, Gustavo Frencia y María Ovejero, entre otros.

La organización ha dispuesto un amplio operativo de hidratación, seguridad, cortes de calles y sanitario a lo largo del recorrido, con la cooperación del Gobierno porteño y la participación de un millar de voluntarios. El dispositivo médico, dirigido por Diego Pizzini, dispondrá de 10 ambulancias, 30 equipos de patinadores y desfibriladores a lo largo de todo el circuito, con los servicios de Emergencias, la Cruz Roja, SAME y el apoyo de DEA, además de la utilización de la aplicación Helpers.

El circuito fue certificado de acuerdo a las normas internacionales fijadas por la IAAF, con la medición oficial de Rodolfo Eichler (IAAF-AIMS) y manteniendo el mismo esquema de las últimas temporadas. Saliendo desde la zona de Núñez, atraviesa Belgrano, Palermo y Barrio Norte hasta llegar a la zona céntrica, para iniciar luego su regreso. Esto permite a los miles de participantes -entre los cuales se esperan más de 3.000 extranjeros- disfrutar de los atractivos turísticos, históricos y culturales de la Ciudad. Y también habrá espectáculos musicales -bandas tributo, canto lírico y ritmos brasileños- antes, durante y después de la prueba, convertida en una verdadera fiesta cultural y deportiva.

La entrega de los kits y los dorsales a los participantes se harán en la Expo Running Buenos Aires el Hotel Sheraton, desde el próximo jueves a las 10 hasta el sábado a las 18, previa presentación del Apto Médico Obligatorio. Allí habrá exposición de tecnología, artículos de entrenamiento, calzado, indumentaria, cronometraje y todo lo vinculado a la actividad.