DIPUTADOS CONVOCAN SESIÓN ESPECIAL PARA REVERTIR VETOS DE MILEI A UNIVERSIDADES Y PEDIATRÍA

DIPUTADOS CONVOCAN SESIÓN ESPECIAL PARA REVERTIR VETOS DE MILEI A UNIVERSIDADES Y PEDIATRÍA

El miércoles 17 de septiembre, Diputados debatirá los vetos de Javier Milei al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica, con movilización social incluida.

La Cámara de Diputados oficializó una sesión especial para el miércoles 17 de septiembre a las 13 horas, con el objetivo de tratar los vetos del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y a la declaración de emergencia pediátrica. La convocatoria fue impulsada por 31 legisladores de distintos bloques opositores, incluyendo Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coalición Cívica, y acompañada por el Frente de Izquierda, sectores radicales y peronistas.

Para anular los vetos, la oposición necesita reunir los dos tercios de los votos presentes (172 diputados). En votaciones previas, el financiamiento universitario obtuvo 159 apoyos, 75 rechazos y 5 abstenciones, mientras que la emergencia pediátrica sumó 159 a favor, 67 en contra y 4 abstenciones, lo que hace que solo el texto vinculado al Hospital Garrahan alcance el umbral requerido de manera probable.

La sesión coincidirá con una movilización social que reunirá a rectores universitarios, médicos pediátricos, sindicatos docentes y jubilados, quienes ya anticiparon protestas y concentraciones frente al Congreso.

Además de los vetos, el temario incluye pedidos de informes a funcionarios del Gobierno, como Karina Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones, vinculados a presuntas contrataciones irregulares en el área de discapacidad. También se prevén interpelaciones al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la creación de comisiones investigadoras sobre la comercialización de fentanilo contaminado y el rol de la ANMAT.

Otros temas institucionales incluyen la modificación del régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), con propuestas para limitar las facultades del Ejecutivo y fortalecer al Congreso, así como proyectos sobre prevención del embarazo adolescente, reforma de la ANDIS y transformación de organismos como el INA y el INPRES.

En paralelo, las negociaciones entre la oposición y gobernadores buscan avanzar sobre los fondos para las provincias, mientras que el oficialismo analiza medidas compensatorias en el Presupuesto 2026 para neutralizar el frente parlamentario adverso. La definición dependerá del apoyo de diputados provinciales y del nivel de unidad que logre articular la oposición en una jornada de alta tensión política y social.