FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO 2025 EN MERLO: MÁS DE 80 PROPUESTAS Y 50 STANDS

FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO 2025 EN MERLO: MÁS DE 80 PROPUESTAS Y 50 STANDS

La Feria del Libro 2025 se realizará el 5 y 6 de septiembre en Villa de Merlo con más de 80 presentaciones, 50 stands y una amplia agenda cultural.

AGENDA CULTURAL – VILLA DE MERLO
Con el lema “Historias de los pueblos. Letras que inspiran, memorias que unen”, la Feria Provincial del Libro 2025 se desarrollará este viernes 5 y sábado 6 de septiembre en el Centro de Convenciones de Villa de Merlo, con entrada libre y gratuita.

El encuentro reunirá a más de 80 propuestas culturales y 50 stands literarios y artísticos, consolidándose como uno de los eventos más trascendentales de San Luis para fomentar el diálogo, la literatura, la música y el arte en todas sus expresiones.

La apertura oficial será el viernes a las 16:00 con la actuación de Decires Cuyanos, Q’Plan, Alma de Guitarra y un cuadro de danza. El cierre tendrá lugar el sábado desde las 19:00 con La Cautana, Sergio Flores, “Colo” Martín y La Rocka.

Desde el Ministerio de Turismo y Cultura destacaron:

“Después de meses de trabajo colectivo, podemos decir con orgullo que esta edición reunirá a más de 80 propuestas y 50 stands dedicados al libro, a la palabra, a la memoria y al arte. La Feria es mucho más que un evento: es un espacio construido con el corazón, convencidos de que nuestras raíces y voces merecen ser contadas y celebradas”.

Una agenda diversa para todas las edades

La programación abarca desde literatura infantil hasta poesía contemporánea, con espacios dedicados a la creación colectiva, la memoria y la identidad puntana.

  • Espacio Infantil “Sara Goldstein de Tapiola”: narraciones, novelas, lecturas colectivas, teatro y propuestas para los más chicos.

  • Mesa de Lectura y Micrófono Abierto “Enrique Menoyo”: escritores y poetas compartirán textos en torno a la memoria, la naturaleza y las emociones.

  • Sala de Talleres “Silvana Manfredi”: actividades que ponen en valor la escritura infantil, la poesía y la creación colectiva.

  • Salas “Antonio Esteban Agüero” y “Jesús Liberato Tobares”: investigaciones sobre historia local, genealogía, ensayos, relatos de vida, poesía, lanzamientos de revistas y convenios culturales.

Entre las figuras destacadas, se incluyen presentaciones de obras como “Historia de Villa de Merlo” de Nora Lilian Costamagna, “Relatos históricos del oeste puntano” de Carlos Urteaga, “Melchora Pringles: la hija de la guerra” de Gustavo Menéndez, y “Los desaparecidos en el rugby” de Carola Ochoa, entre otras.

La Feria Provincial del Libro 2025 se posiciona así como un espacio de encuentro cultural único, donde la literatura, la música y las artes se unen para fortalecer las memorias colectivas y promover nuevas miradas.

Fecha y lugar: viernes 5 y sábado 6 de septiembre, Centro de Convenciones de Villa de Merlo.
Entrada libre y gratuita.

GRILLA VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE

  • Espacio Infantil “Sara Goldstein de Tapiola”

    • 12:00: De la sala al aula: historias que crecen – Patricia Barreda

    • 14:00: Mientras no muera tu nombre – Liliana Cinetto

    • 15:00: Te encontré Yaguareté – Silvina Palmiero y Emilia Marzi

    • 15:40: Las aventuras de El niño sin nombre – Gabriela Borroni

    • 16:20: Arco Iris – Graciela Suárez

    • 17:40: Zombieland – Santiago Altaba

  • Mesa de Lectura “Enrique Menoyo”
    Desde 15:00 – poesía y relatos (Soledad Quevedo, Marcelo Funes, Anuar Cichero, Lucila Fernández, entre otros).

  • Sala de Talleres “Silvana Manfredi”

    • 11:00 Piel y paisaje. Cap. 1 – Garaloces, Vázquez y Martínez

    • 14:00 Cómo escribir y editar tu libro – Marianela Casanova

    • 16:00 Taller escritura e ilustración infantil – Patricia Fitti

    • 17:00 Taller de escritura emociones – Soledad Quevedo

  • Sala Antonio Esteban Agüero

    • 11:00: Historia de Villa de Merlo – N. Costamagna

    • 12:00: Relatos reales de mi vida – R. Gómez Calcerrada

    • 14:00: Relatos históricos del oeste puntano – C. Urteaga

    • 15:00: Luján: historias tejidas en el tiempo – C. Chacón

    • 17:00: Mitos y verdades de la Argentina indígena – A. Bonatti

    • 18:00: Melchora Pringles – G. Menéndez

    • 19:00: 70 haikus para leer al costado de la ruta – L. D. Álvarez

  • Sala Jesús Liberato Tobares

    • 11:00: Antología Un día a la vez

    • 12:00: Escuetas chácharas – S. M. Oyarzaba

    • 14:00: Nuevos escenarios – Acompañamiento terapéutico – S. Suárez

    • 15:00: Amores en fuga – C. Audisio

    • 17:00: Los desaparecidos en el rugby – C. Ochoa

    • 18:00: La culpa duplicada – M. Mercau

    • 19:00: Cueca de tres Cuyana – J. C. Romero

Apertura oficial – 16:00: Decires Cuyanos, Q’Plan, Alma de Guitarra y danza.

GRILLA SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE

  • Espacio Infantil “Sara Goldstein de Tapiola”

    • 15:00: Clara y el manto de oro – M. Muñoz y L. Cámpora

    • 15:40: Ernesto ¡Sí, existe! – Myrian Ponce

    • 17:20: A las criaturas – Pablo Médici

    • 18:00: Mitos griegos para chicos – Diego Remussi

  • Mesa de Lectura “Enrique Menoyo”
    Desde 15:00 – poesía y textos (Mainardi, Roldán, Eli Fernández, María L. Centenac, Sixcelis Ramírez, Ignacio Oviedo, entre otros).

  • Sala de Talleres “Silvana Manfredi”

    • 11:00: La poesía como herramienta – L. Mainardi

    • 16:00: Cajita de Coplas – Mabel Sierra Karst

    • 18:00: Taller de terapia ocupacional – Ine Lafranchi

  • Sala Antonio Esteban Agüero

    • 10:00: Desandando el rastro – B. Ramos Viller

    • 11:00: Cumbres puntanas – H. Franco

    • 12:00: Genealogía familia Orellano – M. Colombo

    • 14:00: Virtudes humanas en la familia – G. Ibar Videla

    • 15:00: Recuerdos de aquel boliche – L. María

    • 16:00: Tejiendo historias del magisterio III – A. Domeniconi y N. Pereira

    • 17:00: Labor misionera de Agustín Pellegrino – E. Calivar Chanampa

    • 18:00: Poemas rescatados – J. Cuq

    • 19:00: Revista El Viento – Luis Vílchez y otros

  • Sala Jesús Liberato Tobares

    • 11:00: El arte de manipular la realidad – M. L. Lara

    • 12:00: Firma de convenio Ministerio de Turismo y Cultura – Fundación Red de Turismo Accesible

    • 14:00: Constelaciones familiares – J. Baraldini

    • 15:00: Pasionaria de amores y pasiones – N. Mainero

    • 16:00: Llegar a casa – N. Taltavull

    • 17:00: Cartas mojadas – R. Peña

    • 18:00: Los 4 pasos – Barrionuevo, Coria, Guiñazú y Sabattini

    • 19:00: Ríos libres – Mujer Puestera

Cierre – 19:00: La Cautana, Sergio Flores, “Colo” Martín y La Rocka.