UNIVERSITARIOS CONVOCAN PARO Y MARCHA TRAS VETO DE MILEI A FINANCIAMIENTO

UNIVERSITARIOS CONVOCAN PARO Y MARCHA TRAS VETO DE MILEI A FINANCIAMIENTO

Docentes universitarios realizarán un paro nacional este viernes y una Marcha Federal en rechazo al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario.

Nueva Marcha Federal: paro y movilización de universitarios tras el veto de Milei

Los gremios docentes de las universidades públicas anunciaron un paro nacional de 24 horas para este viernes 12 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La medida se complementa con una nueva Marcha Federal Universitaria, la tercera del año, que se realizará el mismo día en que la Cámara de Diputados trate el rechazo al veto de Javier Milei.

La decisión del Presidente de vetar la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica se produjo el miércoles, en el límite del plazo legal, y generó una reacción inmediata del sector universitario bajo la consigna: “Si hay veto, hay marcha”.

Desde la Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN) señalaron que la movilización busca defender el financiamiento y la educación pública, y denunciaron que el Gobierno no atendió los reclamos ciudadanos sobre la importancia de las universidades estatales. También recordaron que las dos marchas federales previas contaron con un masivo apoyo social.

El secretario general de la FEDUN, Daniel Ricci, advirtió sobre la situación salarial de los docentes universitarios:

“Hay un fuerte compromiso de los y las docentes por sostener la universidad pública, que sigue siendo de calidad gracias al esfuerzo de todos los trabajadores. Pero lo que vemos es alarmante: el año pasado perdimos más del 50% del poder adquisitivo frente a la inflación y este año, con aumentos del 1% mensual, seguimos quedando atrás. Cada mes estamos peor”.

Los gremios anticiparon que la jornada de paro y la Marcha Federal incluirán movilizaciones en todas las casas de altos estudios del país, buscando visibilizar la defensa de la universidad pública y los derechos salariales de los trabajadores.