SAN LUIS RECUPERÓ MÁS DE 180 ANIMALES SILVESTRES EN LO QUE VA DEL AÑO

SAN LUIS RECUPERÓ MÁS DE 180 ANIMALES SILVESTRES EN LO QUE VA DEL AÑO

El CCVS de San Luis asistió y liberó 185 ejemplares de fauna nativa en el primer semestre de 2025. Aves, mamíferos y reptiles regresaron a su hábitat.

???? Recuperaron más de 180 animales silvestres en San Luis en lo que va del año

Un trabajo articulado entre técnicos, veterinarios, guardaparques y voluntarios permitió rehabilitar a cientos de ejemplares que regresaron a su hábitat natural.

Durante el primer semestre de 2025, el Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) de San Luis asistió a 185 animales de fauna autóctona. Las tareas incluyeron atención veterinaria, rehabilitación técnica y posterior reinserción en el medio natural. El 88% de los ejemplares recuperados correspondió a aves, aunque también se rescataron mamíferos y reptiles en riesgo.

El CCVS, ubicado en la Reserva Florofaunística La Florida, recibió animales provenientes de decomisos, entregas voluntarias y situaciones de emergencia por causas como el mascotismo ilegal, el atropellamiento en rutas o los efectos de la urbanización. La misión de esta institución, que depende del Gobierno provincial, es preservar la biodiversidad sanluiseña mediante un enfoque interdisciplinario y con participación ciudadana.

Del total de casos registrados entre enero y julio, 162 fueron aves, 13 mamíferos y 10 reptiles. Algunas de las especies liberadas fueron 15 cardenales copete rojo, 12 calancates comunes, 11 reyes del bosque, 4 chimangos, 3 brasitas de fuego, 4 cabecitas negras, 2 corbatitas, 1 halconcito colorado, 1 lechuza de campanario y 1 carancho adulto.

También se recuperaron 5 zorros grises, 3 zarigüeyas, 1 marmosa, 3 tortugas terrestres, 1 lagarto colorado, 1 lagarto overo y una yarará grande.

Hábitats, amenazas y reinserción

Los animales fueron liberados en distintas zonas estratégicas de San Luis: Reserva La Florida, Paso del Rey, Costa de Comechingones, reservas Mogote Bayo, Don Félix y Sacha Juan, Quebrada de las Higueritas, Quebrada del Palmar (San Francisco del Monte de Oro), Dique Esteban Agüero y el Área Natural Protegida La Siempre Viva, entre otras.

El tráfico ilegal y la tenencia como mascotas son las amenazas más graves para la fauna silvestre local. “Cada animal extraído de su ambiente deja de cumplir su rol en el ecosistema, y su regreso a la vida silvestre se torna muy difícil o imposible”, explicaron desde el CCVS.

En casos especiales, como el de un pichón de cóndor andino, un mono carayá y una cría de corzuela, los animales fueron derivados a centros especializados como el CRET (Temaikén) y el Proyecto Carayá en Córdoba.

El primer balance del año destacó también el valor de la colaboración ciudadana en las entregas voluntarias y las denuncias que permiten actuar con rapidez ante situaciones de riesgo.