VIOLENCIA DOMÉSTICA: SUBIERON UN 9% LAS DENUNCIAS EN ARGENTINA

VIOLENCIA DOMÉSTICA: SUBIERON UN 9% LAS DENUNCIAS EN ARGENTINA

La Corte Suprema reveló que el 73% de las víctimas son mujeres. Las denuncias crecieron un 9% en el primer trimestre de 2025.

???? Denuncias por violencia doméstica aumentaron un 9% en Argentina: el 73% de las víctimas son mujeres

Un nuevo informe de la Corte Suprema de Justicia de la Nación reveló un preocupante incremento en los casos registrados durante el primer trimestre de 2025.

En el primer trimestre de 2025, las denuncias por violencia doméstica en Argentina aumentaron un 9% en comparación con el mismo período del año anterior. Así lo informó la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a través de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), que registró un total de 2.643 presentaciones que involucraron a 3.331 personas afectadas.

Además, se sumaron 2.103 consultas informativas, lo que representa un aumento del 4% respecto al año pasado. El 73% de las personas afectadas por los hechos denunciados fueron mujeres, y el 27% varones. En el caso de los varones afectados, el 53% eran menores de 18 años. También se identificaron cuatro personas de género no binario entre los casos reportados.

El informe reveló que el 66% de los casos involucraron a mujeres entre 18 y 59 años; el 36% a niñas, niños y adolescentes; el 13% a varones adultos y el 11% a personas mayores de 60 años.

Respecto al perfil laboral, el 89% de quienes denunciaron (entre 18 y 59 años) se encontraban económicamente activas: el 77% ocupadas y el 12% desocupadas.

Denunciados y vínculos

Un total de 2.849 personas fueron denunciadas: el 71% eran varones y el 29% mujeres. También se registraron 21 adolescentes entre 14 y 17 años como agresores. Entre los denunciados, el 38% no había completado el nivel secundario, el 30% se encontraba desempleado, el 31% tenía consumo problemático de alcohol y el 29% de otras sustancias. Un 9% poseía armas y el 2% pertenecía a fuerzas de seguridad.

Los vínculos más frecuentes fueron los de pareja o expareja (47%), seguidos por relaciones filiales (33%), otros vínculos (10%), familiares (5%) y fraternales (5%). Dentro de las relaciones de pareja, el 74% de los casos correspondía a exparejas.

Tipos de violencia

En el 95% de los casos analizados se detectó violencia psicológica. También se registraron otros tipos como:

  • Violencia simbólica y física: 44%

  • Violencia ambiental: 30%

  • Violencia económica y patrimonial: 26%

  • Violencia social: 8%

  • Violencia sexual: 7%

  • Violencia digital: 4%

De las personas denunciantes, 566 fueron evaluadas por el equipo médico de la OVD, de las cuales 511 presentaban lesiones físicas.

Finalmente, se dispusieron al menos 8.964 medidas preventivas urgentes en los casos derivados durante el período analizado.