VUELTA A CLASES EN SAN LUIS: EL SEGUNDO SEMESTRE ARRANCA ESTE LUNES

Este lunes 21 de julio estudiantes y docentes retoman las clases en San Luis, con nuevas políticas educativas y múltiples actividades previstas.
Tras el receso invernal, los estudiantes vuelven a las aulas este lunes en toda la provincia de san Luis
Este lunes 21 de julio se reanudan las clases en todos los niveles y modalidades educativas de San Luis. Directivos, docentes, alumnos y personal no docente regresan a las aulas para dar inicio al segundo semestre del ciclo lectivo 2025, que finalizará el viernes 19 de diciembre.
Durante esta etapa, continuarán desarrollándose diversas acciones y programas provinciales en el marco de la política educativa. Entre los principales ejes, se destacan:
Universalización de salas de 3 años: más de 35 nuevas salas fueron inauguradas en lo que va del año, que se suman a las 65 abiertas en 2024. El objetivo es ampliar el acceso a la educación inicial desde los primeros años.
Plan de Alfabetización "Queremos Aprender": se reafirma el compromiso de garantizar que todos los estudiantes adquieran competencias de lectura y escritura fundamentales.
Vínculo entre escuela secundaria, universidad y mundo laboral: continúa la articulación entre instituciones educativas y empresas, permitiendo a más jóvenes realizar prácticas profesionalizantes.
Asimismo, seguirá el desarrollo del Plan Provincial de Matemática "Queremos Resolver", iniciado este año en nivel primario, y que se expandirá progresivamente al nivel secundario. Este plan incluye evaluaciones diagnósticas, entrega de material didáctico, capacitación docente y acompañamiento institucional.
En esta segunda mitad del año también se espera la definición del Concurso de Antecedentes, Méritos y Oposición para cargos jerárquicos docentes, con la emisión de decretos para los nuevos directivos.
Otros programas y acciones que continuarán vigentes son:
-
Plan TuBi, con entrega de bicicletas a estudiantes de 5º año.
-
Becas al Mérito y Estampillas Escolares.
-
Beca Universal Superior (BUS) para favorecer el acceso a la educación terciaria y universitaria.
-
Infraestructura Escolar, con trabajos de refacción en las seis regiones educativas.
-
Feria de Ciencias y Tecnología, con instancias regional, provincial y nacional.
-
Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE), que garantiza desayuno, merienda y almuerzo en escuelas públicas.
-
Premio al Mérito Docente, que incluye la posibilidad de asistir a un congreso internacional en Chile.
-
Capacitaciones institucionales en torno a la Guía "Guiarse", ESI, y el sistema de gestión educativa 3.0.
-
Jornada CLIP, que integra comunicación, lenguajes, inteligencia artificial y producción.
En cuanto a evaluaciones, se aplicarán las pruebas ERCE para alumnos de tercer y sexto grado de primaria y el Operativo PISA para estudiantes de 15 años de 200 escuelas seleccionadas en el país.
Con un cronograma cargado de iniciativas, el sistema educativo de San Luis afronta la segunda etapa del año con el foco puesto en la calidad, la inclusión y el fortalecimiento de los aprendizajes.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)