SAN LUIS: MEDIA SANCIÓN A LA REFORMA DEL CÓDIGO PROCESAL PARA AGILIZAR LA JUSTICIA

SAN LUIS: MEDIA SANCIÓN A LA REFORMA DEL CÓDIGO PROCESAL PARA AGILIZAR LA JUSTICIA

Diputados de la Provincia de San Luis aprobó la reforma impulsada por Poggi para combatir la mora judicial y garantizar una justicia más ágil. Falta el aval del Senado.

Media sanción a la reforma del Código Procesal para agilizar la Justicia

La Cámara de Diputados de San Luis dio media sanción al proyecto de ley enviado por el gobernador Claudio Poggi, que busca combatir la mora judicial y garantizar el acceso a una justicia más ágil y en plazo razonable.

Con 24 votos afirmativos y 13 negativos, se aprobó la reforma del Código Procesal Civil y Comercial, que ahora deberá ser tratada en el Senado provincial para convertirse en ley.

El proyecto apunta a evitar demoras innecesarias en los fallos judiciales y reducir los tiempos procesales. Entre sus principales ejes se destacan:

???? La fijación de plazos automáticos para dictar resoluciones, sin pasos intermedios.
???? La eliminación de la feria judicial, como parte de una estrategia integral.
???? La limitación del uso de medidas para mejor proveer: solo se podrán dictar una vez por instancia, con un plazo de 15 días hábiles, prorrogable por única vez.
???? La modificación del artículo sobre Retardo de Justicia: los jueces que no puedan cumplir plazos deberán comunicarlo con antelación al Superior Tribunal, que podrá otorgar una única prórroga. De no cumplirse, el expediente será reasignado.

La iniciativa fue trabajada en conjunto entre el Ejecutivo y los Colegios de Abogados de San Luis, Villa Mercedes, la Tercera Circunscripción y el Colegio Forense.

Durante la sesión, el diputado Christian Gurruchaga argumentó que la reforma se apoya en dos pilares fundamentales: el plazo razonable y la celeridad procesal, lo que beneficiará no solo a los ciudadanos sino también a los abogados jóvenes, cuyos honorarios muchas veces se ven demorados por causas que no avanzan.

El diputado Carlos ‘Charly’ Pereira consideró que esta reforma es solo el inicio de una transformación estructural del Poder Judicial provincial, y remarcó que la mora judicial constituye una forma de denegación de justicia.

Pereira también criticó al bloque opositor por su responsabilidad en la politización del Poder Judicial durante los últimos 16 años, bajo los gobiernos de Alberto Rodríguez Saá. Señaló que este nuevo enfoque busca devolverle legitimidad y confianza a un sistema judicial que, según una encuesta de la Fundación FISAL en 2014, era considerado poco confiable por el 70% de la población.

La nueva legislación se aplicará a todos los juicios que se inicien tras su publicación en el Boletín Oficial, y de forma opcional en causas en trámite, siempre que no haya comenzado el cómputo de plazos bajo la normativa anterior.