UN ÁGUILA MORA SE RECUPERA EN SAN LUIS Y UN ZORRO FUE EUTANASIADO

UN ÁGUILA MORA SE RECUPERA EN SAN LUIS Y UN ZORRO FUE EUTANASIADO

El águila juvenil fue rescatada en Merlo y se encuentra en recuperación. Un zorro gris atropellado en Carpintería fue sacrificado por lesiones irreversibles.

 

Un águila mora juvenil se recupera en el Centro de Conservación de Vida Silvestre de San Luis

Un ejemplar juvenil de águila mora (Geranoaetus melanoleucus) se encuentra en recuperación en la Reserva Florofaunística de La Florida, tras haber sido rescatado en la Villa de Merlo. El ave rapaz fue trasladada al Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS), donde actualmente es atendida por las veterinarias Andrea Gangone y Julieta Poggi, quienes confirmaron que no presenta lesiones graves.

El rescate se realizó gracias al contacto oportuno de vecinos de la zona de Solares del Valle, quienes dieron aviso al guarda ambiental Fernando Leguizamón. El operativo fue coordinado por el equipo de Fauna del Gobierno provincial.

El águila mora es una especie rapaz diurna que habita todo el territorio argentino. Nidifica en árboles o superficies rocosas, construyendo grandes plataformas de palos. En su etapa adulta, presenta un plumaje gris con blanco, mientras que los juveniles tienen un color estriado en tonos marrón, canela y negro. Se alimentan de aves, reptiles, pequeños mamíferos y, en algunos casos, de zorros o comadrejas.

Un zorro gris atropellado fue eutanasiado

En otro operativo, el CCVS también recibió un ejemplar de zorro gris (Pseudalopex griseus), atropellado en Carpintería. La vecina Marina Ferrari y su familia lo encontraron y dieron aviso al rescatista Leguizamón, quien coordinó el traslado.

Lamentablemente, el animal presentaba una fractura vertebral con lesión medular irreversible. A pesar del esfuerzo veterinario, se dispuso la eutanasia para evitarle sufrimiento.

El zorro gris es una especie común en San Luis, aunque se encuentra cada vez más amenazada por atropellamientos, mascotismo y aparición en áreas suburbanas. Las autoridades recuerdan que alimentar a estos animales o acercarse a ellos puede generar cambios en su comportamiento natural, haciéndolos más vulnerables y peligrosos para sí mismos y para los humanos.

Asimismo, se recomienda reducir la velocidad al conducir en zonas donde habitan estos animales para evitar accidentes que podrían ser evitables.