EN SALTA SERÁN TITULARIZADOS ALREDEDOR DE 2500 DOCENTES QUE TENÍAN CONTRATO

La Ministra de Educación Analía Berruezo publicó el decreto que oficializa a las titularizaciones docentes primarios, nivel inicial de jóvenes y adultos, con antigüedad mínima de tres años efectivo.
Finalmente en el decreto N° 1708 que fue publicado hoy en el Boletín oficial de la Provincia, la antigüedad mínima quedó establecida en tres años efectivos (y no efectivos) en el nivel. En tanto, se deberá presentar el título docente para el cargo y nivel, también acreditar aptitud física vigente, poseer concepto profesional, estos requisitos son para el Maestro de Grado, Maestro Celador, Maestro de Nivel Inicial y Maestro Celador del Nivel Inicial con Alternancia e Intinerancia.
Los casos de titularización en la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos serán para docentes que trabajen en educación no convencional con mayores de 18 años, que buscan realizar la primaria y secundaria, por ejemplo, BSPAs, Núcleos Educativos y Centros de Alfabetización.
El secretario general de Sitepsia, Sergio Coronel, expresó que “si toman como referencia el año calendario, serían 3 años efectivos de trabajo y muchísimos docentes que tenían expectativas de poder titularizar ahora van a quedar fuera de este proceso. Estaríamos hablando que sólo podrían titularizar entre 300 y 400 docentes”. Sucede que para el Departamento de Fojas de Servicios, tres años significan más de tres periodos lectivos trabajados, dado que un interino o suplente que ingresa en marzo su contrato finaliza en diciembre. “Contabilizando eso estamos hablando de 9 meses y 20 días aproximadamente”, indicó Coronel. Lo que significaría que los docentes que ingresaron en marzo de 2015 y trabajaron los períodos lectivos completos hasta el 31 de diciembre de 2018, fecha del corte establecido, son los que podrán ser titularizados. Por otro lado, Sandra Píccolo, Secretaria de Gestión Educativa negó que sean 400.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)