EL RIESGO PAÍS SUPERÓ LOS 1.000 PUNTOS TRAS LAS ELECCIONES EN BUENOS AIRES

EL RIESGO PAÍS SUPERÓ LOS 1.000 PUNTOS TRAS LAS ELECCIONES EN BUENOS AIRES

El Riesgo País superó los 1.000 puntos tras la derrota del Gobierno en Buenos Aires. Qué significa este indicador y cómo impacta en la economía.

 

El Riesgo País superó los 1.000 puntos tras las elecciones, ¿qué implica y cómo influye en la economía?

El Riesgo País de la Argentina superó este lunes los 1.000 puntos básicos, en un contexto de marcada inestabilidad financiera tras la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. La suba estuvo impulsada por la caída en el precio de los bonos de la deuda pública, lo que refleja un mayor nivel de desconfianza de los inversores sobre la capacidad del país de cumplir con sus compromisos financieros.

Aunque el presidente Javier Milei ratificó que no habrá cambios en el rumbo económico, el mercado interpretó la derrota en el principal distrito electoral como un freno al desarrollo de un programa “market-friendly”, es decir, de apertura y confianza hacia el mercado.

 

Una señal de alerta

El salto en el Riesgo País no fue sorpresivo: en los días previos a los comicios, el índice elaborado por JP Morgan ya había superado los 900 puntos. Sin embargo, la victoria de Fuerza Patria por más de 10 puntos generó un escenario de mayor incertidumbre política, que ahora se traduce en tensión financiera.

Los analistas advierten que, con un Congreso más adverso, el Gobierno podría enfrentar presiones para incrementar el gasto público y dificultades para cumplir con los próximos vencimientos de deuda, lo que eleva el costo de financiamiento para la Argentina y sus empresas.

 

Qué es el Riesgo País

El riesgo país es un indicador que mide la confianza de los inversores en la economía de un país y refleja la probabilidad de que esa nación enfrente problemas para pagar su deuda externa.

  • El índice más utilizado es el EMBI+ (Emerging Markets Bond Index Plus) de JP Morgan.

  • Se mide en puntos básicos (100 puntos equivalen a 1%).

  • Compara el rendimiento de los bonos de un país con los bonos del Tesoro de Estados Unidos, considerados los más seguros.

En términos prácticos, un riesgo país de 1.000 puntos implica que la Argentina debería pagar 10 puntos porcentuales más de interés que EE.UU. para poder endeudarse. Cuanto más alto el indicador, más difícil y caro resulta acceder a financiamiento externo.

 

Un termómetro de confianza

En síntesis, el Riesgo País funciona como un “termómetro de confianza” de los mercados. Superar la barrera de los 1.000 puntos es una señal clara de que la economía argentina atraviesa un momento crítico en cuanto a su credibilidad y a la sustentabilidad de su deuda.