VARIANTE “FRANKENSTEIN” Y BAJA VACUNACIÓN: QUIÉNES Y CADA CUÁNTO DEBEN APLICARSE EL REFUERZO CONTRA EL COVID

La subvariante XFG circula en Argentina con casi 50% de casos globales. Menos del 1% se vacunó en 2025. Salud recomienda refuerzos según grupos de riesgo.
La nueva subvariante XFG del coronavirus, conocida como “Frankenstein”, ya circula en Argentina y representa casi la mitad de los casos a nivel mundial, según la OMS. A la par, preocupa el bajo porcentaje de población vacunada contra el Covid este año, que muestra el nivel más débil de inmunidad desde el inicio de la campaña de vacunación.
El infectólogo Eduardo López alertó que la variante “agarra a la población con poca inmunidad”, lo que puede facilitar un nuevo pico de contagios. En 2025, solo el 0,65% de las personas mayores de seis meses se aplicó alguna dosis, mientras que en 2024 la cifra fue del 3,8%. Esto implica que más del 96% de la población carece de anticuerpos activos para enfrentar el virus.
Desde enero hasta agosto, se aplicaron 298.329 dosis, con un promedio de 1.356 por día. El 55% correspondió a mujeres y las vacunas utilizadas fueron mitad Pfizer y mitad Moderna. Sin embargo, la caída en la vacunación es significativa: en 2023 se aplicaron casi 3,8 millones de dosis y en 2024, 1,7 millones, evidenciando un fuerte derrumbe en 2025.
Los grupos que más se vacunaron en 2025 fueron personas entre 70 y 79 años, seguidas por las franjas de 60 a 69 y 50 a 59 años. Sorprendentemente, los jóvenes adultos de 18 a 29 años también mostraron un alto nivel de vacunación. En cambio, solo 23.238 dosis se aplicaron a mayores de 80 años, el grupo más vulnerable, y la vacunación en niños y adolescentes fue muy baja.
Además, la vacuna argentina ARVAC, aunque segura y aprobada, tuvo escasa demanda con solo unas 10.000 unidades vendidas en lo que va del año.
El Ministerio de Salud recuerda que todas las personas mayores de 6 meses deben contar con esquema primario y al menos un refuerzo en los últimos seis meses, siguiendo estas recomendaciones según riesgo:
-
Riesgo alto: mayores de 50 años, embarazadas y personas inmunocomprometidas deben recibir refuerzos cada 6 meses.
-
Riesgo intermedio: menores de 50 años con comorbilidades y personal estratégico, refuerzo a los 6 meses y luego anual.
-
Riesgo bajo: personas entre 6 meses y 49 años sin comorbilidades, refuerzo anual.
Con la circulación de la variante “Frankenstein” y la baja inmunización, expertos y autoridades insisten en la necesidad de recuperar los niveles de vacunación para evitar nuevos brotes y proteger a la población.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)