ISRAEL MATÓ A CINCO PERIODISTAS DE AL JAZEERA EN UN ATAQUE AÉREO EN GAZA

ISRAEL MATÓ A CINCO PERIODISTAS DE AL JAZEERA EN UN ATAQUE AÉREO EN GAZA

Un bombardeo israelí en Gaza acabó con la vida de cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al Sharif, generando condenas y exigencias internacionales.

Cinco periodistas de la cadena Al Jazeera murieron este domingo tras un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza, en un hecho que generó conmoción y condenas internacionales.

El bombardeo tuvo lugar en una carpa destinada a la prensa, ubicada cerca de la entrada principal del hospital Al Shifa, uno de los centros médicos más importantes de la Franja de Gaza. Entre las víctimas se encuentra Anas al Sharif, corresponsal de 28 años, quien horas antes había denunciado el aumento de los ataques israelíes mediante un emotivo video en sus redes sociales.

Junto a al Sharif, perdieron la vida los periodistas Mohammed Qreiqeh y los operadores de cámara Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa. Testigos aseguran que la carpa se encontraba en una zona segura, lo que intensifica las dudas sobre las razones y justificaciones del ataque.

El Ejército israelí reconoció la agresión, acusando a Anas al Sharif de liderar una “célula terrorista de Hamás” responsable de ataques contra civiles y fuerzas israelíes. Esta versión fue rotundamente rechazada por Al Jazeera, que denunció una “campaña de incitación” contra sus periodistas y calificó las acusaciones como un intento de justificar la violencia contra la prensa en un contexto de guerra.

La cadena árabe expresó su solidaridad con las familias de los periodistas asesinados y condenó lo que definió como un ataque deliberado para intimidar y silenciar a los medios, poniendo en riesgo la libertad de información en Gaza.

Organizaciones internacionales de derechos humanos y libertad de prensa, como Reporteros Sin Fronteras (RSF), condenaron el hecho y exigieron una investigación imparcial para esclarecer lo sucedido. Desde el inicio del conflicto en Gaza, más de 200 periodistas y trabajadores de medios han perdido la vida, lo que genera alarma en la comunidad internacional.

La ONU también pidió una investigación independiente, mientras que las Fuerzas de Defensa de Israel evitaron responder sobre si el ataque fue intencional contra los periodistas.

El incidente reaviva el debate mundial sobre la protección de los trabajadores de prensa en zonas de conflicto y la necesidad urgente de garantizar su seguridad para el ejercicio libre y seguro del periodismo.