GOBIERNO AMPLIÓ SUBSIDIOS A HOGARES DE ALTOS INGRESOS EN LUZ Y GAS

El Gobierno amplió subsidios a todos los usuarios, incluso de altos ingresos, para frenar el impacto inflacionario de las tarifas.
Subas moderadas y subsidios ampliados
El Gobierno amplió subsidios a hogares de altos ingresos para frenar impacto inflacionario.
Las tarifas de luz y gas aumentaron en torno al 2% desde septiembre, pero el Gobierno decidió extender nuevamente los subsidios a todos los usuarios, incluso a los de mayores ingresos, como residentes de barrios cerrados, countries y zonas de alto valor inmobiliario.
La medida, según resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), determinó un incremento de 2,97% en Edenor, 2,90% en Edesur y una suba promedio del 2% en gas. No obstante, la Secretaría de Energía precisó que el impacto real en las facturas de los hogares fue de 1,95% gracias al esquema de compensaciones.
Argumentos oficiales
El secretario coordinador de Minería y Energía, Daniel González, explicó que durante el invierno los costos energéticos se incrementan porque el gas natural de bajo costo se destina a consumo residencial, lo que obliga a importar combustibles más caros. “El subsidio no es total y no hemos conseguido trasladar al consumidor el 100% del costo”, señaló.
Asimismo, indicó que el esquema futuro podría contemplar subsidios focalizados por estacionalidad: “¿Tiene sentido subsidiar el gas en verano? La verdad que no. ¿Y la electricidad en primavera y otoño? Quizás deba restringirse a ciertos grupos”.
Contexto económico
La decisión fue acompañada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, como estrategia para evitar un impacto mayor en la inflación en la previa de las elecciones legislativas.
Pese a esta ampliación temporal de subsidios, el gasto público energético se redujo en más de USD 2.100 millones entre enero y julio de 2025 en comparación con 2024. De acuerdo con la consultora Economía y Energía, los desembolsos sumaron USD 1.842 millones, un 54% menos que el año anterior.
La baja responde al gasoducto Perito Moreno, a la disminución de los precios internacionales y a un ajuste progresivo en la asistencia estatal. El contraste con 2022, en plena crisis energética global, refleja la magnitud del recorte: ese año el gasto alcanzó los USD 7.914 millones, mientras que en 2024 se ubicó en USD 4.031 millones.
“El desafío del Gobierno es recomponer la ecuación económica de las empresas proveedoras sin desproteger a los usuarios. La gente pagaba el 30% del costo de la energía, ahora paga el 80%, pero la mejora del servicio requiere años de inversión”, afirmó González.
En este escenario, la política de subsidios cruzados busca mantener el equilibrio entre ajuste fiscal y contención inflacionaria en medio del proceso electoral.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)