164 FEMICIDIOS EN ARGENTINA EN 2025: UN CRIMEN CADA 36 HORAS

164 FEMICIDIOS EN ARGENTINA EN 2025: UN CRIMEN CADA 36 HORAS

Un informe revela que en lo que va del año hubo 164 femicidios en Argentina. El 42% de los atacantes eran pareja de la víctima.

 

Alarmantes datos: 164 femicidios en lo que va del 2025

El Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” difundió un nuevo informe que refleja la preocupante situación de violencia de género en la Argentina.

Según el relevamiento realizado entre el 1 de enero y el 31 de agosto de este año, se registraron 164 femicidios, lo que significa que cada 36 horas ocurre un crimen de estas características en el país.

El informe fue elaborado a partir de datos recogidos en medios de comunicación de todo el territorio nacional, por lo cual la cifra podría ser incluso mayor. Solo en agosto se contabilizaron 15 casos, mientras que 264 mujeres sobrevivieron a intentos de femicidio en el mismo período.

Entre las víctimas, un 15% había realizado denuncias previas y un 10% contaba con medidas judiciales de protección al momento del ataque. Por su parte, 14 agresores pertenecían a fuerzas de seguridad.

El estudio detalla además el vínculo con los atacantes:

  • 42% eran pareja de la víctima.

  • 29% ex pareja.

  • El resto, familiares u otros conocidos.

Provincias con mayor impacto

En relación a la densidad poblacional, las provincias con índices más altos de femicidios fueron Chaco, Salta, Santa Cruz, Neuquén, Misiones, Tierra del Fuego, Río Negro, La Rioja, Jujuy y Mendoza.

Respecto a los métodos utilizados, se precisa que el 24,4% de las víctimas fueron asesinadas con arma de fuego, el 22% con arma blanca, el 19,5% por asfixia, el 13,4% a golpes y el 6,1% quemadas. En el 14,6% de los casos no hay datos confirmados.

El drama también alcanza a los hijos de las víctimas: 133 niños quedaron huérfanos de madre por la violencia de género en lo que va del 2025.

Denuncia y reclamo

Desde la organización remarcaron la falta de políticas públicas de protección y advirtieron:

“Denunciamos, una vez más, el vaciamiento del Estado que impulsa esta gestión. La eliminación sistemática de programas destinados a garantizar derechos y a brindar protección a las víctimas de violencia de género no sólo desmantela las políticas de cuidado, sino que agrava mes a mes la situación de miles de mujeres y diversidades”.

➡️ Si sufrís o conocés a alguien que atraviesa una situación de violencia de género, podés comunicarte de manera gratuita al 144, disponible las 24 horas los 365 días del año, o descargar la aplicación.