DESDE LOS 13 AÑOS: AMPLÍAN INVERSIONES PARA ADOLESCENTES EN ARGENTINA
La CNV habilitó nuevas opciones para que adolescentes desde 13 años inviertan en bonos, acciones y FCI abiertos con autorización de un tutor.
A partir de los 13 años, adolescentes podrán operar en bonos y acciones en Argentina
La Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció una ampliación en las alternativas de inversión disponibles para adolescentes desde los 13 años, quienes ahora podrán operar en bonos, acciones y una mayor variedad de Fondos Comunes de Inversión (FCI) abiertos, siempre bajo autorización de un tutor legal.
La medida busca promover la autonomía económica y acercar a las nuevas generaciones a la educación financiera, permitiéndoles acceder a carteras administradas profesionalmente que diversifican riesgos y amplían el abanico de posibilidades dentro del mercado de capitales.
Un cambio progresivo en los últimos dos años
Desde 2023, los menores podían invertir en FCI de liquidez inmediata (money market), productos que crecieron de la mano de las billeteras digitales y que ofrecen rendimiento diario. Luego se incorporaron opciones como bonos, acciones, Cedears y cauciones colocadoras.
Con la nueva disposición, también podrán acceder a otros FCI abiertos, que poseen cuotapartes variables y pueden estar integrados por activos de renta fija, renta variable, renta mixta o instrumentos del mercado monetario.
Los fondos cerrados continúan excluidos, al igual que los fondos abiertos destinados exclusivamente a “inversores calificados”, según la Resolución General N° 1091.
Declaraciones y fundamentos de la CNV
“El acceso temprano y guiado a herramientas de ahorro e inversión fomenta hábitos responsables y promueve autonomía económica”, señaló Roberto Silva, presidente de la CNV.
Para invertir, es necesario abrir una subcuenta comitente, vinculada obligatoriamente a una cuenta bancaria o virtual del menor y de su tutor. Al cumplir la mayoría de edad, las cuotapartes pasan automáticamente al nuevo titular sin cargos adicionales.
Según el organismo regulador, la medida continúa el proceso iniciado en la gestión anterior, que buscó ampliar la participación juvenil en el mercado de capitales y adaptarse a las nuevas formas de administrar el dinero adoptadas por las generaciones más jóvenes.
Qué pueden y qué no pueden invertir los adolescentes
Instrumentos permitidos para jóvenes de 13 a 17 años:
-
Fondos Comunes de Inversión abiertos (FCI) integrados por bonos, acciones u otros activos.
-
FCI abiertos de liquidez inmediata (money market).
-
Acciones.
-
Bonos.
-
Cedears.
-
Cauciones colocadoras.
Instrumentos no permitidos:
-
Fondos Comunes de Inversión cerrados.
-
FCI abiertos exclusivos para inversores calificados.
La regulación mantiene la exigencia de autorización parental para la apertura de cuentas y para toda operación realizada por menores de edad.
Con esta ampliación, la CNV refuerza su política de fomentar la participación de nuevos actores en el mercado, sin descuidar la supervisión y el resguardo de los inversores jóvenes.












Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)