FALLO ORDENA A ESCUELA GARANTIZAR INCLUSIÓN DE NIÑO CON TEA EN LA PLATA

FALLO ORDENA A ESCUELA GARANTIZAR INCLUSIÓN DE NIÑO CON TEA EN LA PLATA

Un amparo de Rodrigo Rey y su pareja obligó a una escuela de City Bell a renovar la matrícula y asegurar inclusión plena para un niño con TEA.

 

Un fallo reivindica la inclusión escolar para niños con TEA

Un fallo judicial que hizo lugar a un amparo presentado por el arquero de Independiente, Rodrigo Rey, y su pareja, María Laura Cáceres, marcó un precedente en materia de inclusión escolar para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La sentencia revierte la decisión de la Fundación José Manuel Estrada, que se había negado a renovar la matrícula de los hijos del matrimonio, uno de ellos con diagnóstico de TEA.

La resolución ordena “hacer lugar al amparo” y condenar a la entidad educativa a garantizar la continuidad de ambos niños hasta finalizar sus respectivos ciclos educativos. En el caso de Benicio, el hijo menor con TEA, el fallo exige asegurar una educación “plena, integradora e inclusiva”, con ajustes razonables acordes a sus particularidades.

Además, la sentencia recomienda a la familia y al personal directivo de la Fundación “fortalecer el vínculo en un marco respetuoso, amable y sin agresiones”, priorizando el interés superior de los niños para que ambos puedan transitar su experiencia educativa de manera armoniosa y digna.

Un caso de “discriminación indirecta”

El Juzgado de Garantías del Joven N°3 de La Plata calificó el hecho como un supuesto de discriminación indirecta, señalando que la exclusión generó un impacto desproporcionado “por motivos de discapacidad”. El tribunal consideró que el colegio no logró justificar su decisión con fundamentos legítimos.

La Fundación José Manuel Estrada deberá garantizar la continuidad de los estudios de ambos hermanos en el colegio de City Bell, disponer los ajustes pedagógicos necesarios para la inclusión de Benicio y realizar capacitaciones en discapacidad y derechos humanos para todo el personal, como medida de no repetición.

Cómo comenzó el conflicto

El conflicto se originó cuando la familia fue notificada de que la escuela no renovaría la matrícula para el ciclo lectivo 2025. La medida afectaba especialmente al niño con TEA y fue interpretada por los padres como un acto de discriminación y vulneración del derecho a la educación inclusiva.

Tras meses de reclamos, Rey y Cáceres presentaron un amparo judicial. El fallo finalmente determinó que la escuela deberá garantizar la permanencia de los niños hasta la finalización de sus trayectorias educativas: nivel secundario para la hija mayor y primaria y secundaria para Benicio.

 

Un precedente para otras familias

La sentencia representa un importante avance judicial para familias con niños con TEA, en un contexto donde múltiples jurisdicciones del país aún presentan dificultades para asegurar contención, acompañamiento y prácticas efectivamente inclusivas en el sistema educativo.