DENGUE: CUARTA SEMANA SIN CASOS AUTÓCTONOS Y DESCENSO SOSTENIDO

DENGUE: CUARTA SEMANA SIN CASOS AUTÓCTONOS Y DESCENSO SOSTENIDO

El dengue no registró nuevos casos autóctonos por cuarta semana en Argentina. Salud destaca un descenso sostenido y pide reforzar la prevención.

 

Dengue: confirman descenso sostenido y sin casos autóctonos recientes en el país

El Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) confirmó que la Argentina atraviesa la cuarta semana consecutiva sin casos autóctonos de dengue, lo que sugiere una interrupción en la transmisión viral interna. De esta manera, se consolida un descenso sostenido en comparación con los picos epidémicos de 2023 y 2024.

Actualmente, se mantienen cinco casos confirmados: dos autóctonos en Formosa (departamentos Pilagás y Patiño), un caso en investigación en Tres de Febrero (Provincia de Buenos Aires) y dos importados en la Ciudad de Buenos Aires, con antecedente de viaje a Brasil y Sri Lanka.

El Ministerio de Salud recomendó mantener la vigilancia activa en zonas con condiciones ambientales y sociales propicias para la transmisión, así como reforzar las medidas de prevención y descacharreo en todo el territorio.

 

Virus respiratorios en circulación

El boletín también reportó la co-circulación de influenza, virus sincicial respiratorio (VSR) y SARS-CoV-2:

  • Influenza: descenso en casos ambulatorios, aunque aumentaron las internaciones (30 nuevos casos).

  • VSR: leve descenso en internaciones (de 925 a 882 casos) pero con aumento en la positividad de muestras.

  • SARS-CoV-2: tendencia a la baja, con 9 positivos ambulatorios y 25 en internados en la última semana.

  • Bronquiolitis: 594 casos en menores de 2 años en lo que va del año, un 29% menos que la mediana 2020-2024.

  • Neumonía: 50.247 casos notificados en ambulatorios, 13% por debajo de la mediana 2020-2024.

 

Varicela: situación estable pero con baja cobertura de vacunación

Entre las semanas 1 y 34 se registraron 8.980 casos de varicela, en valores similares al año pasado. El grupo más afectado es el de 10 a 14 años, seguido por los menores de 5.

La cobertura de vacunación sigue siendo baja: 49,4% para la primera dosis y 37,6% para la segunda. El Ministerio de Salud advirtió que es clave reforzar la vigilancia epidemiológica y la notificación oportuna de brotes, además de recuperar las coberturas para evitar una acumulación de personas susceptibles.