DIPUTADOS: EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2021 OBTUVO DICTAMEN Y SERÁ TRATADO EL PRÓXIMO MIÉRCOLES

DIPUTADOS: EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2021 OBTUVO DICTAMEN Y SERÁ TRATADO EL PRÓXIMO MIÉRCOLES

El Frente de Todos obtuvo este viernes dictamen favorable tras conceder el jueves un cuarto intermedio de 24 horas más para el análisis de todos los sectores políticos.

El oficialismo buscará obtener una media sanción rápida para luego girarla al Senado.

El objetivo es tener la "ley de leyes" aprobada a mediados de noviembre, antes de la llegada de una nueva misión del FMI.

Así, se busca dar una señal al Fondo en el marco de las negociaciones clave que se encararán en la segunda quincena de ese mes para refinanciar u$s 44.000 millones y, tal vez, obtener algunos remesas frescas que ayuden a fortalecer las reservas.

Más del 65% de las erogaciones totales del Presupuesto se derivarán a gastos sociales, lo que plantea un desafío para el Tesoro.

Entre los cambios incluidos en los últimos días se encuentra un aumento de $7.000 millones en subsidios al transporte público para las provincias, así como una partida de $4.200 millones para universidades nacionales.

Además, a propuesta del diputado oficialista por La Pampa Ariel Rauschemberger se incluyó una modificación en el artículo que fija alícuotas para apuestas y/o juegos de azar en forma online.

La iniciativa prevé duplicar gastos de capital respecto del Presupuesto 2019, al elevar del 1,1% al 2,2% del Producto Bruto para apuntalar la obra pública y el desarrollo productivo.

Los intereses de la deuda se reducirán muy fuerte tras la refinanciación de bonos bajo legislación extranjera, luego del acuerdo alcanzado por el Gobierno con los bonistas.

El Presupuesto por primera vez fue diseñado con perspectiva de género, ya que se destinarán hacia esas políticas el 15% de los recursos previstos.

El proyecto prevé una inflación en torno al 29%, un crecimiento de la economía del 5,5% y un déficit fiscal de 4,5%.

El oficialismo logró 26 firmas, sin Juntos por el Cambio, cuyo bloque se tomará unos días más para analizar si acompañará la iniciativa en el recinto.

En Juntos por el Cambio una mayoría de "moderados" se inclinan por la abstención en la sesión, para no votar en contra, mientras una minoría quiere ir en contra, una cuestión que se definirá el lunes en reunión de bloque, indicaron fuentes de esa bancada a la agencia NA.

Sobre el dictamen, el titular de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller (Frente de Todos), señaló: "Creo que hemos cumplido los objetivos dentro de las reglas de la democracia permitiendo que todo el mundo se exprese, y escuchando voces y recogiendo inquietudes".

"Tratamos de que las voces no compatibles con el espíritu del presupuesto pudieran ser recogidas", dijo Heller, en respuesta a algunas quejas lanzadas desde la oposición.

Heller manifestó la intención del oficialismo de que la iniciativa esté aprobada antes de la visita del FMI, que se produciría en la segunda quincena de noviembre.

El legislador dijo que el Presupuesto "tiene que reflejar indefectiblemente la voluntad del Gobierno, de la mayoría, del proyecto político gobernante".

"De lo contrario, estaríamos en lo que en algún momento pasó, cuando se tuvo que gobernar sin presupuesto porque se quería imponer uno que tuviera parámetros que no eran los que hacían al proyecto que estaba gobernando", señaló.