TUCUMÁN: 25 PACIENTES RECUPERADOS YA DONARON PLASMA

TUCUMÁN: 25 PACIENTES RECUPERADOS  YA DONARON PLASMA

Según confirmó la Jefa del Banco de Sangre de la provincia, Dra. Felicitas Agote, en total ya hay 30 donaciones ya que 5 de ellos donaron 2 veces. Además instó al resto de las personas, que cumplan con los requisitos, a sumarse a esta iniciativa.

La doctora comentó que alrededor de 30 pacientes recibieron transfusiones, que tienen más extracciones programadas para esta semana. y explicó : "Por cada donante podemos obtener entre 2 y 3 dosis de plasma, es decir que si bien todavía contamos con una reserva, necesitamos que la gente se siga sumando". 

Con respecto al procedimiento, la profesional detalló que a partir del último análisis de PCR negativo es necesario que transcurran 14 días para estudiar la presencia de anticuerpos. "En este estudio lo que hacemos es extraer una pequeña muestra para evaluar si existe una cantidad adecuada de anticuerpos. Si es así ya además cumple con los criterios de selección de donante el paciente es citado para la donación de plasma". 

 Cabe destacar que los requisitos para donar son:

  • Tener entre 18 y 65 años
  • Pesar más de 50 kilos.
  • No haber recibido transfusiones de ningún tipo en el último año
  • Estar sano en general

Los análisis se realizan en el Hospital Presidente Néstor C. Kirchner, ubicado en Mendoza 128, San Miguel de Tucumán,  de lunes a viernes de 8 a 12, sin necesidad de sacar turno previamente. 

Es importante considerar que, tal como lo aclaró la jefa del Banco de Sangre, aquellas mujeres que han tenido hijos no pueden ser donantes de plasma, debido a que en general los embarazos son eventos sensibilizadores durane los cuales la mujeres crean anticuerpos en defensa de algo que no es propio y esos anticuerpos posteriormente pueden causar reacciones transfunsionales. 

"Este es uno de los puntos que reduce nuestro caudal de donantes, a los cual se suma que solo unos cuantos de los recuperados cumplen con  todos los criterios. De ese total no todos tienen la cantidad suficiente de anticuerpos y de lsoq ue tienen no todos desean donar" remarcó la especialista. En esa línea dio a conocer que la mayoriía de los donantes, que tienen una edad promedio de entre 30 y 40 años, accedieron a donar posterior a una citación del Ministerio de Salud efectuada vía telefónica y solicitó que ante el incremento de casos, que provocó el aumento de la demanda de plasma,   es importante la acción voluntaria de los recuperados para colaborar con el sistema. 

En referencia a las instituciones donde se lleva a cabo el procedimiento la facultativa contó que en primera instancia se transfundía e los Hospitales Centro de Salud Dr. Zenón J. Santillán y Eva Perón del ámbito público y en la Clínica Mayo y el Sanatorio 9 de Julio y ahora se sumaron más instituciones como el Hospital Avellaneda y los sanatorios Modelo y Rivadavia. También manifestó que ahora la mayoría del plasma se está utilizando en la provincia, si bien anteriormente se habian enviado  dosis a Salta, Jujuy y La Rioja. 

Por otra parte hizo hincapié en los resultados observados en pacientes que recibieron la transfusión: "La gran mayoría de los pacientes que recibieron la transfusión tuvieron buena evolución por supuesto siempre aclaramos que esto es un tratamiento experimental, durante el cual el paciente y donante firman un consentimiento para participar del ensayo clínico a nivel nacional. Lo que se está buscando es sumar evidencia científica para respaldar el uso de plasma como alternativa terapéutica" enfatizó. 

En tanto, el proceso de donación requiere de la persona recuperada de Covid-19 como máximo de una hora y puede donar hasta 2 veces por mes, la diferencia con la donación de sangre común es que en este caso se extrae plasma y el resto de los componentes son devueltos al paciente.