SE OBTUVIERON LOS PRIMEROS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS IMPRESOS EN FLORES

SE OBTUVIERON LOS PRIMEROS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS IMPRESOS EN FLORES

Son la base para los futuros sensores, son más flexibles y se convierten en la nueva frontera de la electrónica que fue posible gracias a nuevas aleaciones metálicas que no requieren altas temperaturas.

La tecnología que hasta ahora ha permitido imprimir circuitos metálicos en pétalos de rosa, hojas de papel y hasta sobre gelatina está descripta en la revista Advanced Functional Materials del grupo de la Universidad Americana de Iowa coordinado por Martin Thuo. El resultado abre la puerta a una nueva generación de sensores aplicables a diversos tipos de materiales, para controlar por ejemplo la solidez de un edificio o el ritmo de crecimiento de los cultivos.

Los ingenieros utilizaron partículas de metales líquidos como el bismuto, el indio y el estaño de un tamaño aproximado de 10 millonésimas de metro para realizar circuitos electrónicos flexibles que pueden ser impresos en materiales muy frágiles.

Según explicó Thuo: “El proyecto nació hace tres años aproximadamente por casualidad, en el curso de experimientos diseñados por estudiantes que permitieron aprender electrónica sin enfrentarse con la resolución de complejas ecuaciones. A partir de esa experiencia, surgieron muchas ideas sobre como utilizar las nuevas aleaciones de metales líquidos para  imprimir circuitos, que continuaron desarrollando sin detenerse. Una de las pruebas que teníamos en el programa concluyó: era la de imprimir sobre cubitos de hielo o tejidos biológicos”.