SAN LUIS: SE BUSCA CONOCER LA CANTIDAD DE PERROS Y GATOS QUE VIVEN EN LA CIUDAD CAPITAL

SAN LUIS: SE BUSCA CONOCER LA CANTIDAD DE PERROS Y GATOS QUE VIVEN EN LA CIUDAD CAPITAL

Mediante un censo, el área de zoonosis en conjunto con proteccionistas, realizarán un conteo, barrio por barrio, de la cantidad de mascotas que viven en cada hogar, como se encuentran y si están castradas.

La dirección de Zoonosis de la Municipalidad convocó a voluntarios de asociaciones proteccionistas para llevar adelante el conteo. “En un principio queremos sumar voluntarios, conocer dónde viven y hacer un muestreo aleatorio con la cantidad de personas y mascotas por vivienda para después hacer un ajuste; una estimación del número de castraciones que tendríamos que aplicar en la ciudad de San Luis”, explicó Mariana Gutiérrez, directora de Zoonosis, quien también aclaró que la encuesta alcanzará a animales callejeros. “Si no sabemos cuántas mascotas hay tampoco sabremos si lo que estamos castrando se ajusta a lo que establece la Organización Mundial de la Salud, que es un 10% del total de la población animal”, agregó.  

El censo tendrá lugar en las próximas semanas y llevará 14 días realizarlo en toda la ciudad, se tendrá en cuenta cuestiones como la cantidad de mascotas, el estado en que se encuentran y si están castradas.

La reunión se llevó a cabo el pasado miércoles, “Planteamos la idea de trabajar en equipo, las proteccionistas están muy contentas. No esperaba tanto, estoy muy conforme con la reunión y las chicas también quedaron ilusionadas porque es la primera vez que Zoonosis abre una línea de diálogo y trabajo en conjunto”, apuntó Gutiérrez. “Siempre hemos tratado de tener una buena relación con Zoonosis. Con la gestión anterior, por diferencias, no se había logrado algo en concreto. Quien asumió tiene más predisposición a la hora de escucharnos y llevar adelante tareas conjuntas”, afirmó Lujan Camargo, una proteccionista independiente.

En cuanto a la canera municipal, se encuentra limitada al publico por ahora, hasta que mejore su servicio. Hace dos meses fue denunciada por maltrato animal, hacinamiento y falta de asistencia veterinaria. Ahora, las autoridades correspondientes están trabajando para mejorar el servicio, y hasta que este no esté en óptimas condiciones no se recibirán animales de ningún habitante de la ciudad, excepto aquellos que representen una emergencia o aquellos que “representen un riesgo a la sanidad, seguridad y salud de las personas”.

“Cerramos la canera a la atención al público para mejorar el cuidado de animales y que el personal esté abocado a esa tarea. Nos pusimos a trabajar en los caniles de recreación, compramos alimento premium, generamos asistencia veterinaria y una zona de aseo para los animales, para que puedan recuperarse y darse en adopción”, expresó Gutiérrez.

Actualmente hay treinta perros alojados, seis de ellos en recuperación, cuatro de razas peligrosas, que están en caniles separados; y el resto son perros en adopción, entre adultos y cachorros. Se fumigó y están en cuarentena.